Fue el sábado 9 de noviembre, con entrada libre y gratuita, hasta las 2 de la mañana del domingo 10. Abrieron espacios culturales públicos y privados

En su edición número 20, la Noche de los Museos fue una vez más un éxito en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, más de un millón de personas se hicieron presentes el sábado 9, cuando abrieron más de 250 espacios entre museos nacionales y municipales, espacios culturales, fundaciones, instituciones, edificios emblemáticos y espacios privados, a lo largo y ancho de la Ciudad.

 “La Noche de los Museos es la noche cultural porteña por excelencia. Buenos Aires es una ciudad llena de espacios culturales, pero descubrirlos todos juntos en una actividad común que dura hasta la madrugada hace que lo cotidiano se convierta en algo compartido, en una marca de identidad porteña totalmente diferente a lo de todos los días”, expresó la ministra Ricardes. “Hoy los invitamos a que sean turistas de su propia Ciudad, a que la conozcan desde otra óptica y a sentir la experiencia de una Ciudad única, vibrante y en constante movimiento como es Buenos Aires”, dijo el Jefe de Gobierno Jorge Macri.

En la Comuna 15 funcionaron los siguientes espacios:

.Tren histórico a vapor: Av Federico Lacroze esquina Av Corrientes (Chacarita) 

.Museo de Anatomía Veterinaria “Profesor Dr. Luis Van de Pas”: Avenida Chorroarín 280 (Agronomía) 

.MUMaAg | Museo Universitario de Maquinaria agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn de la Facultad de Agronomía de la UBA: Ingreso por Av. Francisco Beiró 2599. Acceso peatonal por plazoleta Gutenberg (Agronomía) 

.Dirección General de Competencias Comunales y Talleres: Dorrego 690 (Chacarita) 

.Cementerio Británico: Elcano 4568 (Chacarita) 

.Amorada: Av. Forest 1304 (Villa Ortúzar) 

Este periódico se hizo presente en el MUMaAg (Museo Universitario de Maquinaria Agrícola Ingeniero Agrónomo Mario César Tourn), del barrio de Agronomía. Allí hubo visitas guiadas por las salas del museo, donde los visitantes pudieron conocer las historias de tractores, cosechadoras, sembradoras y distintos implementos agrícolas.

En el aula 1 del pabellón Dr. Marcelo Conti se dieron charlas ilustradas y audiovisuales en el marco del 120º aniversario de la FAUBA y del barrio Agronomía. Fueron estas en detalle: a las 21. 15 Agustín “Tino” Ramari, socio vitalicio del Club Comunicaciones, dio una charla ilustrada sobre el club.

Tras ello la Lic. Mabel Roelants, presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires dio una charla sobre el sub-barrio Rawson, que se sitúa dentro de Agronomía, titulada “Rawson, un barrio con historia”. Además se proyectó el documental “Notas sobre la fundación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA”, por Adrián Olivieri, coordinador, restaurador y curador del MUMaAg. Hubo también actividades en el Patio Cultural del Museo y allí se pudo disfrutar de música en vivo, danzas tradicionales y gastronomía. Actuaron el Grupo de Danzas Taller de Folclore Escuela 25, Ludmila Chévez, Sol Malcoff, Lula Medina, Sol Rivero, Vaca, Andrés Fernández y  el “Chivi” Olivieri. Y también se hizo presente el stand institucional de la FAUBA, donde se mostró la amplia oferta de carreras de grado, tecnicaturas y cursos que ofrece la facultad.

Caracteres: 3.113

Loading