Por Otilia Kusmin
Nuestros hijos se criaron en un departamento rodeado por una hectárea de parque, vivíamos enfrente de la Cancha Municipal de Golf de la Ciudad de Buenos Aires. Ese hermoso parque tenía varios Paltos que nos ofrecían las más ricos frutas. Para mi gusto eran las mejores, la llamaban Palta Criolla: grandes, dulces y deliciosas. Caminar y encontrarlas en el pasto también verde no era tan fácil, pero si entretenido.
Mi taller docente comenzó ahí mismo, en un primer piso donde podía echar un ojo cada tanto si la baby sitter estaba presente como yo esperaba, con cuidados y atención permanente. Ya habíamos comprado mi futuro taller, pero qué podía faltarle en los comienzos de los años ´80, nada más y nada menos que una buena línea para comunicarme. Llegó recién en 1986 pude estrenarlo ya, vinculada con el mundo exterior.
Volviendo a nuestro tema, son pocos los países que la llaman Palta, generalmente la identifican como Aguacate, es una fruta cremosa y nutritiva, rica en grasas saludables, vitaminas y minerales.

En cuanto al carozo se puede rallar mientras está húmedo, lo que hace muy pronto transformar su color natural, en rojizo por la oxidación de sus elementos. Se está poniendo de moda en los restaurantes más avanzados y curiosos en mostrar nuevas posibilidades culinarias. En sopas, batidos, infusiones y tés, enriqueciendo con su polvo de profundo color rojo estas preparaciones.
Si bien adoro comer esta fruta deliciosa simplemente con gotas de un buen limón. He desarrollado algunos ricos platos, sándwiches y hasta ensaladas con su presencia. Sobre todo, en mis viajes a Chile y a México.

Ensalada de Otoño (para dos personas) Cuando nombro esta estación es que mis preferidas las “criollas” nacían y crecían en esta época del año, lógicamente se puede preparar también con todas las variedades que llegan a nuestro mercado, todo el año.
La palta criolla se pela y se rebana bien fina, se coloca en una fuente mejor ovalada. Se la cubre con gajos de 2 naranjas cortados a vivo y cubiertos con 50 g de buenas nueces de temporada. Lo servimos con un buen yogur natural apenas azucarado y bien espeso, hay buenas opciones en el mercado, como es el yogur conocido como “griego”.
Tostón Caribeño (para 1 persona) Re simple, una buena palta criolla, cebolla blanca en trocitos pequeños 50 g, cebolla roja otros 50 g, jugo natural de limón, 50 c.c. cilantro fresco, sal, pimienta y salsa de chile. Esta última salsa se pude reemplazar por un chile picante bien triturado y mezclado con aceite de maíz y según su gusto quitar la mitad de las semillas. Presentar los ingredientes, sobre una tostada templada de pan integral y con semillas, con un huevo al plato bien a punto. La bebida a elección del comensal.
Sopa fría de aguacate y pepinos (2 personas) Ver foto
Colocar en licuadora 125 g de palta y pepinos bien pelados y sin semillas 50 g, ajo 1 diente, caldo de vegetales aproximado 100 c.c. bien frío, cebolla 15 g y jugo de limón 50 c.c., agregar por último dos pequeños hielos. Licuar bien y pasar por tamiz o colador fino. Ubicar en dos copas y decorar con láminas de palta y rodajas finas de pepino.
Esta deliciosa copa la aprendí de Maite Auzmendi en Santiago de Chile, en unos días bien lindos, en los que fui recibida en su departamento muy amorosamente.
Guacamole – Playa del Carmen ( 2 personas)
No quiero aburrirlos repitiendo los mismos ingredientes. El Guacamole debe tener obvio Palta, cebollas de dos o tres variedades, un poco de ajo, tomate, sal, ají picante fresco y todo lo que usted quiera agregarle. Pero hay algo que debe tener sí o sí, un molcajete o mortero para hacerlo en la mesa, o por el mozo o el mismo cliente, como le gusta a mucho de ellos participar en la receta.
Terminamos por el principio
Quiero contarles cómo conocí las paltas en mi niñez: mi madre las presentaba en copas, con trocitos de palta y langostinos bien limpios y cocinados vuelta y vuelta en poco aceite mejor de maíz, enteros hasta con “bigotes”, pero bien eviscerados. No olvide la Salsa Golf que inventó un famoso golfista y científico llamado Luis Federico Leloir*. Simple mayonesa con un 25% de salsa kétchup.
Notas Finales:
- En próximas notas presentaré una receta que incluirá el polvo de carozo de aguacate rallado, hermoso color rubí, entre rojo y bordó. Formará parte de un plato de palta que crearé para este novedoso ingrediente.
- Insisto en aceite de maíz, me gusta respetar los orígenes, un producto americano como el aguacate, a mi entender combina mejor con un aceite americano que con uno de origen europeo. Pero lo puede preparar con el que cada uno desee.
- Todos los platos los pueden realizar también con la palta Hass todo el año, la criolla es solo de nuestro otoño, la palta Hass bien madura y en su punto es también muy sabrosa.
Terminando, les deseo disfruten estas opciones para disfrutar la deliciosa palta, nuestra “Persea americana”. Todas son muy buenas.
Buen apetito @otiliakusmin
*Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química. Creador también de la Salsa Golf a mitad de los años 20, calculo fue en el Club de Golf de los Acantilados en Mar del Plata o su antecesor el Club de Playa Grande, que según decían, reunía a golfistas.