Por Manuel Germano.
Seret en hebreo es “cine”, de ahí el más que pertinente nombre de este festival que, a partir del 5 y hasta el 11 de diciembre, tendrá lugar en Cinépolis Recoleta (Vicente Lopez 2050, CABA). Se proyectarán ocho películas, ficción y documentales, que fueron éxito en taquilla y premiadas internacionalmente.
En una función especial para prensa que tuvo lugar el día de ayer, en la cual se proyectó “Dicha”, estrenada en Toronto este año, la directora del festival, Patty Hochmann, manifestó su alegría de poder estar en Buenos Aires este año y la excelente programación del festival.
“Estamos muy orgullosas de poder realizar la tercera edición del Festival SERET en Argentina. Este año, y por razones de índole coyuntural de nuestro país debido a la Guerra en Gaza que tanto nos duele, fue el más complejo en poder realizar nuestros festivales. Y con mucho esfuerzo, SERET ya ha logrado realizar cinco festivales alrededor del mundo.
Por primera vez, hemos llevado el Festival a España, en la ciudad de Barcelona; y como todos los años, hicimos festivales en Reino Unido, Holanda, Alemania, y Chile. Nuestro ultimo festival del año y la cereza del postre será en Argentina”.
¡Quedan oficialmente invitados a disfrutar de SERET 2024 en las hermosas salas de Cinépolis Recoleta!”. Patty Hochmann.
Sin duda este es un evento de cinefilia que convocará a los seguidores del cine proveniente de ese país, pero también la oportunidad del público de acercarse al cine de autor, a historias distintas, tanto en sus temáticas como narrativas. Por más que en streaming se puedan ver producciones de Israel, lo cierto es que acá no se estrenan demasiadas películas de aquel país. De hecho, no hay estreno programado en Argentina de ninguna de las películas del festival, motivo por el cual esta es la única chance, hasta ahora, de acercarse a estos materiales en salas.
Las entradas para el festival se pueden conseguir a través del siguiente link: https://www.cinepolis.com.ar/muestras-y-festivales/seret-2024
El filme de apertura será “Corriendo sobre la arena”, una comedia de enredos, ganadora del premio del mejor guión y a mejor ópera prima, en el festival Internacional de Haifa, al director Adar Shafran.
Las otras películas programadas son: “Dicha”, del director Shemi Zarhin, recientemente estrenada en el Festival Internacional de cine de Toronto.
“Casamentero”, una comedia sobre la comunidad judía ultra ortodoxa en Israel. La película más taquillera de las carteleras israelíes en 2023.
“7 Bendiciones”, la película más premiada por la Academia de Cine israelí: Premio a la mejor película, mejor dirección para Ayelet Menachemi, mejor guión para Reimonde Amsalem y Eleonor Sela.
“Delegación”, cuenta la historia de un grupo de adolescentes israelíes que viajan a Polonia para recorrer los sitios conmemorativos del Holocausto. Esta película recibió premio al mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Jerusalem.
“El Sueño Europeo”, es un documental que habla sobre las obras de arte saqueadas a muchísimas familias judías durante la Segunda Guerra Mundial.
“Seis Treinta”, película documental que captura con profunda sensibilidad los angustiosos eventos del ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023. Presenta testimonios en primera persona de sobrevivientes en siete diferentes sitios del ataque.
“Valeria viene a casarse”, interesante film sobre dos hermanas, el sueño israelí y los matrimonios por conveniencia. Film premiado en el SANFIC 2023. Esta película ya fue estrenada en Argentina.
Trailer oficial del Festival:
Caracteres: 3539