El viernes 25 de agosto se realizó la última entrega del “Veinticiclo”, una propuesta cultural que ofrece unas horas de música en vivo con artistas jóvenes

El evento se hizo en el espacio “Mixar” en Roseti 2118 (Villa Ortúzar) desde las 21hs. El show comenzó con “La Experiencia”, un cuarteto de pop/rock alternativo y experimental, letras románticas y ritmos tranquilos. Los siguió ÑAKO que compartió su música compuesta y producida por él y que aborda diferentes estilos dentro del género urbano. Luego fue el turno de SHAMP, una cantante de trap que hizo bailar al público que, para ese momento de la noche, ya estaba muy animado. Para cerrar la noche subió K100ISSUES, joven DJ que con sus pistas y sus bailarinas en escena, mantuvo la altura de una fiesta que terminó a las 3AM en paz, con un público agradecido, y sus organizadores más que conformes con otro ciclo que sigue integrando a Villa Ortúzar al circuito artístico de la Ciudad.

“Veinticiclo” surge de la necesidad de un grupo de jóvenes de Villa Ortúzar de encontrarse con sus coetáneos en espacios físicos de su barrio y conocer a sus vecines, con el arte de por medio. Éstos jóvenes forman parte de la comunidad de “El Galpón de Ortúzar”, el centro cultural ubicado en la plaza 25 de Agosto (Charlone y Heredia), demolido el 30 de Septiembre del 2022 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de la resistencia de sus vecinos y participantes. Ésa experiencia comunitaria los impulsó a pensar en el “círculo virtuoso” de formar comunidades, donde se reivindican valores barriales, conocer a los vecinos, encontrar intereses comunes y unirse en actividades de todos los fines.

Las primeras ediciones de “Veinticiclo” fueron en la plaza 25 de Agosto, con una convocatoria abierta de bandas, donde los vecinos que acudían a pasar una tarde normal de plaza, se encontraban con un despliegue de bandas el cual podían disfrutar gratuitamente. También se ofrecían stickers a la venta y algunas opciones gastronómicas, que ayudaban para costear los gastos y poder armar una nueva fecha.

El sábado 29 de abril participaron del aniversario del barrio, último ciclo en la plaza, aportando con su experiencia en el armado logístico y convocando a las bandas que actuaron al final del evento.

Para las últimas dos ediciones, “Veinticiclo” optó por organizar sus ciclos en espacios culturales cerrados, con la condición de que estén en el barrio. Así, programaron un encuentro para celebrar el día del amigo el 20 de julio en el espacio La La Lá (Av. Álvarez Thomas 1541) el cual fue un éxito. Valen Miguez y los Miedos, Diego Velasquez, “Sazo” y “Pasacalles” fueron los artistas que deleitaron a un público que agotó las entradas disponibles para disfrutar de la experiencia.

Viendo el éxito de la fecha anterior, se propuso recrear la propuesta con fines benéficos. Gracias al vínculo creado con la Cooperadora de la Escuela N°2 del D.E. 14 “Gral. Mariano Acha” por trabajos en conjunto en el barrio con El Galpón de Ortúzar, y reencontrando a ex alumnes (actuales organizadores del “Veinticiclo”) con históricos docentes del colegio, se decidió destinar una parte de las ganancias del evento a la cooperadora. Desde la Comisión Directiva de la “Coope del Acha” comentan que “es un logro de la educación pública que jóvenes que transitaron por el Acha se apropien y participen activamente de la producción cultural del barrio. Es también una muestra del trabajo conjunto con los movimientos barriales, ya que desde la coope tejemos redes y participamos de estas instancias de articulación territorial, porque creemos que en la construcción de la identidad barrial, así como en las distintas formas de solidaridad y organización comunitaria se aprende ciudadanía, se aprende participación, se ejercitan derechos, se aprende a valorar lo común, se comprende la importancia de los espacios colectivos: la educación pública tiene que estar presente. Aportamos a la construcción cotidiana de la escuela pública y eso implica trabajar puertas adentro de la escuela y también extramuros, con la comunidad de la que somos parte”.

“Veinticiclo” se convirtió en un clásico de Ortúzar en muy poco tiempo gracias a su constancia y a su profunda convicción de unir a los vecinos con el fin social de tender puentes y demostrar el virtuosismo del trabajo en comunidad: una escuela beneficiada, jóvenes viviendo en sus barrios tranquilos, disfrutando de su cultura y muchos vecinos atentos, esperando el momento para formar parte de un armado cultural y social que seguro nos seguirá sorprendiendo.

Si tenés una banda y querés tocar en el “Veinticiclo”, o querés seguir las novedades de las próximas fechas, seguilos en Instagram @veinticiclo

Loading