Por Manuel Germano
Instagram: @mangermano y @ociopatas
De miércoles a domingos en el Teatro Astral (Corrientes 1639, CABA) se presenta “Pretty woman”, versión musical de la comedia romántica estrenada en 1990, protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere. La puesta local, con dirección de Ricky Pashkus, libro de Garry Marshall y J.K Lawton, y traducción y adaptación de Marcelo Kotliar, tiene como protagonistas a Florencia Peña (“Sweet Charity”, “ABBA”, “Anything goes”, algunos de los musicales en los que trabajó) y Juan Ingaramo, el cantante cordobés de música popular.
El musical, al igual que la película, tiene un argumento básico: relata cómo dos personas de mundos totalmente opuestos se conocen y, tras pasar varios días juntos, terminan enamorándose. La obra transcurre en Los Ángeles, ciudad en la cual Vivian, una trabajadora sexual, conoce a Edward, un hombre de negocios que está en la ciudad por trabajo. El encuentro fortuito entre ambos no solo terminará en una noche de sexo, si no en la propuesta de Edward a Vivian para que pase una serie de días con él, lo acompañe a eventos sociales y le haga compañía. Si bien Vivian acepta por el dinero, empieza a darse cuenta de que se siente más que atraída por él. A Edward, aunque le cueste reconocerlo, le pasa lo mismo.

Florencia Peña y Juan Ingaramo en Los Ángeles
Ricky Pashkus, como director general, construye el hilo narrativo a través de escenas románticas entre ambos roles protagónicos, con cuadros musicales multitudinarios en los cuales el ensamble brilla en la ejecución de coreografías y canciones, y pasajes de comedia hilarantes ejecutados por dos sólidos actores como Walter Canella y Mariano Magnifico (que interpretan a empleados del hotel donde se hospedan Vivian y Edward).
Párrafo aparte para Alejandra Perlusky (“Mamma mia”, “Cabaret”), reconocida actríz de teatro musical que se luce en su personaje, una trabajadora de la noche con mucho desparpajo y sentido del humor. Los cuadros musicales que la tienen como protagonista son impecables.
La puesta en escena es de gran nivel técnico. Luces, vestuario, diseño de escenografía (que crea diferentes espacios escena tras escena), sonido. Es evidente la apuesta de los productores en montar este espectáculo (Pardo Producciones, Florencia Peña, Ricky Pashkus y Rocio Pardo). La orquesta en vivo, integrada por Pablo Citarella, Paco Fernández, Walter Tancredi, Roberto Saver y Gustavo Urkel, se disfruta desde los primeros acordes y también suplen ciertos desajustes vocales de las canciones interpretadas.
Florencia Peña es una actriz con mucho oficio y eso se nota en cada personaje que interpreta. En el caso de los musicales, donde el canto es un elemento clave, los sortea con mucho profesionalismo y dedicación. Juan Ingaramo, su compañero en esta obra, tiene por delante el desafío, junto a Pashkus como director, de ganar confianza en la construcción de su personaje (nada más ni nada menos que un rol protagónico) que, además, canta piezas musicales muy distintas al repertorio que él tiene como músico.
“Pretty Woman, el musical” es una obra que entretiene desde un comienzo, con rubros técnicos de primer nivel y un ensamble que ejecuta cuadros musicales visualmente imponentes.
Caracteres: 3207