El 28 de agosto por la tarde se llevó a cabo el primer encuentro promovido por la Asociación Civil La Paternal Espacio Proyecto con el objetivo de defender el espacio público y la defensa de la identidad barrial

De una manera innovadora, mediante el uso del juego, del teatro y el arte en general, este espacio se enmarca dentro del Proyecto Conjugar Comunidad, buscando visibilizar la importancia de preservar el Parque La Isla de La Paternal como pulmón verde, al igual que otros espacios verdes del barrio frente al avance de los negocios inmobiliarios.

Mediante el uso de postas, la idea del proyecto es ir recorriendo estas ubicaciones emblemáticas con una fuerte carga identitaria. Con ello se pretende generar también un espacio de encuentro, de comunidad entre los vecinos, reencontrándose con los espacios urbanos, su cultura y su historia. Entre los presentes se encontraba el investigador Ezequiel Semo, un conocedor de dichas temáticas.

Al ser entrevistado por “Voces de la Comuna 15”, Semo afirmó: “Franc Paredes me convocó para trabajar con la posta de la Estación La Paternal debido a mis trabajos de investigación. En un inició respondí a la convocatoria de Franc escribiendo un texto. Cuando pasas por la posta y descargás la trivia hay un juego que escribí yo, relacionado con la historia de la estación, mercaderías que se llevaban. Y se armaron fotos y un video. Después me contactó un grupo de actores performáticos para ver qué se podía llegar a hacer para la posta de la estación. Y decidimos visibilizar la actividad sonora que es lo que ahora está faltando. Yo siempre digo “Pasa pero no para”. Falta ese “La Paternaaal…ida a José C. Paz y para en todas”. La voz del guarda, el bullicio de la boletería. Hace 4 años que el tren no pasa, la idea era poder manifestarnos mediante una serie de audios pasando por obras, cambios arquitectónicos en la estación hasta llegar al discurso de Vidal, Larreta y Macri, que dieron cuando se inauguró el viaducto en La Paternal en 2019 antes de las elecciones, cuando se inauguró el viaducto pero tanto Villa Crespo como La Paternal quedaron abandonadas las obras. Termina en esa ironía, en ese descarrilo total, discursos a la nada”.

La posta de La Isla de La Paternal y la de la estación de tren abandonada, son unas de las 16 postas que se propone mediante esta experiencia artística que propone el proyecto en cuestión. Así lo afirmaba uno de sus referentes, Franc Paredes: “Hoy hicimos una marcha poética, política, a favor del pulmón verde del parque La Isla, aprovechando el cierre del proyecto sociocultural, que promueve el arraigo identitario de los vecinos, que es Conjugar Comunidad. Propone más diálogo entre La Carbonilla y La Paternal. Marchamos con el Mapa Textil, un tapiz que hicieron entre vecinos y vecinas de La Paternal con el apoyo del taller cromático de Analía. Se hizo una convocatoria fotográfica, la traducción en bordado, después los paneles y se marchó con eso. Lo más importante es que se inauguró un juego territorial llamado “Las Rutas de La Paternal” que consta de 16 postas que se van recorriendo y 2 portales, uno en el Cine Teatro Taricco y otro en el colegio García Lorca. La idea es ir recorriendo el barrio visitando las postas, cada una tiene una propuesta lúdica en el lugar, una propuesta virtual a través de un código QR e información reducida del espacio donde está esa posta. El recorrido puede hacerse cualquier día a cualquier hora. En el Instagram @conjugarcomunidad uno se puede inscribir o proponer nuevas postas. Salimos de la parada 0 que es el taller de un artista. Luego por la posta 1 que es el Taricco, luego por la 2 que es la ex Liga Israelita, el ahora CESAC 22, por la Estación La Paternal y pasando por otras terminamos acá (hay otra en la Biblioteca Becciú por la que hoy no pasamos), en un espacio que queremos conserva,r por lo que nos preocupa la construcción de torres. Los que armamos esto somos artistas con conciencia política y queremos una ciudad pensada para les vecines y no para el negocio inmobiliario. En 2009 arrancó el Espacio Paternal Arte y Cultura, que es una asociación civil: tenemos programas de investigación y producción de arte y sociedad. Uno es un programa que se llama Conjugar Ciudad, que es de arte y ciudadanía activa. Este es un proyecto (Conjugar Comunidad) que viene de ese programa”.

Hasta el momento las postas son:

  • El Local: Av.Juan B. Justo 4328
  • Cine Taricco: Av. San Martín 2377
  • Bar El Túnel: Av. Juan B. Justo 3951 y Paysandú 1851
  • Biblioteca Becciú: Pasaje Granada 1660
  • CeSac 22 (ex Liga Israelita): Fragata Presidente Sarmiento 2152
  • La Carbonilla: Entrada de Espinosa y Linneo
  • Comedores MPLD La Carbonilla
  • Estación de tren: Av.Warnes y Av.Garmendía
  • Plaza Julián Besteiro: Av.Warnes y Paz Soldán
  • Parque La Isla de La Paternal
  • Plaza Pappo: Av.Juan B. Justo y Boyacá
  • Estadio Diego Armando Maradona: Juan Agustín García y Boyacá
  • La Huerta de la Cuadra: Biarritz 2316
  • Bar Yatasto: Av.San Martín y Av.Álvarez Jonte
  • Puente Cortázar
  • Colegio García Lorca: Av.Chorroarín 305

Caracteres: 4.828

Loading