Con 298 películas de 44 países en 641 funciones comenzó la última semana del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que finaliza este domingo 13. Las películas se pueden ver en varias sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entradas a precios accesibles y películas nacionales e internacionales para todos los gustos.
Por Manuel Germano.
Abril es un mes marcado en la agenda cinéfila de la ciudad. El festival de cine independiente más importante del país es una opción que el público amante del séptimo arte espera con fervor. Con entradas accesibles a $3.000 (jubilados $2.000), que se pueden comprar en la web o en el Teatro San Martín de 10 a 21.30 hs, y una vasta y curada programación, la idea de ir al cine durante los días del festival se vuelve una gran opción para disfrutar con amigos, pareja, familia o también solo, pues la sala es un espacio de comunión con otros. Como todo festival, hay películas que tienen su estreno mundial y que pueden o no estrenarse luego en salas comerciales, por ende existe la chance de que la oportunidad de ver determinado filme sea única. Además, el festival propone encuentros con realizadores, críticos, conversaciones sobre distintos ejes temáticos, todas estas actividades son de acceso libre y gratuito.
Cinépolis Plaza Houssay, Teatro Alvear, Teatro San Martín, Cultural San Martín, CineArte Cacodelphia, Espacio INCAA Gaumont y Museo del Cine son las sedes en las cuales se distribuye la proyección de las películas seleccionadas, que se dividen en las categorías Competencia Argentina, Competencia Internacional, Óperas Primas, Trayectorias, Vanguardia y Género, Baficito (las opciones para los más chicos), Música, Cine sobre Cine, entre otras.
“Gatillero”, de Cris Tapia Marchiori, “Nuestra parte del mundo”, de Juan Schnitman, “La zurda”, de Rosendo Ruiz, “Suerte de pinos”, de Lorena Muñoz, “L’addio”, de Toia Bonino, “La mujer del río”, de Nestor Manzini, “La virgen de la Tosquera”, de Laura Casabé, “Todas las fuerzas”, de Luciana Piantanida y “Agarrame fuerte”, de Ana Guevara y Leticia Jorge, solo algunos de los títulos más prometedores en el ámbito local.
No se pierdan la oportunidad y reserven las entradas si les interesa determinada película, las entradas a determinados filmes pueden agotarse rápido. Cine independiente, nacional e internacional, novedoso y variado. Una bocanada de aire fresco para la cartelera porteña.
Las entradas y la programación, con toda la información de interés, se encuentra disponible en bafici.org.

Sala Lugones, Teatro San Martín.
Caracteres: 2161