El sábado 16 de agosto, en visperas del 175 aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín, se proyectó “Para en todas, el guarda Sarmiento”, un audiovisual sobre un trabajador del Ferrocarril San Martín”

En la soleada tarde del sábado 16 de agosto, unas 50 personas se acercaron a “Unión Ferroviaria- Seccional Gran Buenos Aires Noroeste”, en Ernesto Sábato 3320 (Santos Lugares, Partido de 3 de Febrero, Provincia de Buenos Aires) para ver el documental realizado en 2005 por Ezequiel Semo –artista visual oriundo del barrio de La Paternal y ex colaborador de este periódico- sobre el guarda Francisco Sarmiento, titulado “Para en todas, el guarda Sarmiento”. Semo es además un gran conocedor y estudioso de los ferrocarriles argentinos, en especial del San Martín y de la estación La Paternal; como también un erudito en la historia de la colectividad judía , especialmente en lo que el denomina “La Paternal Judía”, los judíos que fueron poblando este barrio porteño y fueron dejando huella con sus costumbres y sus instituciones.

El documental “Para en todas, el guarda Sarmiento” se exhibió ante ferroviarios en actividad de distintas líneas aparte del San Martín, como el Sarmiento o el Belgrano Norte

El lugar de la cita se encuentra a pocas cuadras de la estación Santos Lugares del Ferrocarril San Martín, que va desde Retiro a Pilar, pasando por las estaciones Villa Crespo y La Paternal. Cabe destacar que la Unión Ferroviaria representa, agrupa y defiende los intereses y derechos de empleados y obreros que prestan servicios y se desempeñan en taras relacionadas al transporte, integrando ferroviarios y ferroportuarios de todo el país.

Francisco Sarmiento, protagonista del documento audiovisual, falleció en mayo de 2020. Se encontraban presentes su familia (hijo y nietas) y compañeros de trabajo (aún en servicio y jubilados), entre ellos Diego Bravo, Jorge Salas y el Mítico guarda tren Hector “El manso” Sarmiento, a quien con sus casi 85 años y más de 40 de servicio en el San Martín, se homenajeo. Se cumplían 20 años de la edición de este documental. En el mismo, se podía ver como el guarda les decía a los pasajeros que el tren paraba en todas las estaciones, al grito de “Para en todas”, de ahí el título de este documental.

En la foto, Diego Bravo (uno de los organizadores del evento), Jorge salas, el artista Ezequiel Semo y Héctor “El manso” Sarmiento, luciendo un traje de guarda tren

En la emotiva jornada hubo lugar además para unas palabras de Ezequiel Semo y los presentes pudieron degustar algunas comidas y bebidas. Asistió “Voces de la Comuna 15”, que agradece a Semo por la invitación, felicitándolo a la vez por el trabajo realizado y por la convocatoria del encuentro.

Caracteres: 1652

Loading