El emblemático barrio de Parque Chas comienza a festejar su centenario con una nutrida agenda cultural y comunitaria que se extenderá durante todo septiembre
Vecinos, artistas y organizaciones se unen para rendir homenaje a la historia y la identidad de este rincón único de la Ciudad de Buenos Aires, también conocido como “el barrio del laberinto”.
El ciclo de celebraciones dio inicio el miércoles 3 de septiembre a las 19.30 hs. en el Club El Trébol (Gándara 2840). La apertura estuvo a cargo del Coro Alas de los Buenos Aires, que ofreció un espectáculo musical para comenzar con espíritu festivo este cumpleaños tan especial.
Las actividades continuaron el domingo 7 de septiembre desde las 13 hs., con la tradicional Feria en el Laberinto (en el “Laberinto de Chas”, en Victorica 2642). Allí se pudo disfrutar de un paseo de emprendedores y artesanos del barrio, acompañado de propuestas culturales y artísticas para todas las edades. Ese mismo día, se festejaron los 10 años de existencia del espacio “El Laberinto de Chas”, conducido por Carlos “Lito” Grisafi, histórico militante peronista y vecino del barrio.
El programa incluyó:
.Visita guiada a los laberintos de Parque Chas
. Presentación del libro “Te espero en Sofía”, con su autor Diego Paszkowski.
. Show de magia con Jorge Princic.
. Canciones infantiles a cargo de Damián Rovner.
. Muestra de talleres, folklore con el ensamble Mapa Folclórico Argentino y clase abierta de tango.
. Música en vivo con Hernán “Cucuza” Castiello y cierre bailable con Los Cumbia Brother.
Todas las actividades fueron gratuitas y hubo buffet a precios populares.
Con el lema “100 años de Parque Chas”, el barrio recibe jornadas de encuentro, cultura y memoria colectiva. Vecinos y visitantes podrán recorrer las calles en espiral, disfrutar de espectáculos en vivo y ser parte de la historia de un barrio que cumple su primer siglo de vida.

BREVE HISTORIA DE PARQUE CHAS
El día del barrio de Parque Chas es en realidad el 29 de septiembre. En esa fecha del año 1925, el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires había sancionado la Ordenanza Nº 1.129, que aprobaba el trazado de calles que había propuesto el Sr. Vicente Chas para el terreno del que era propietario, con límites en la Avenida de los Constituyentes y las calles La Pampa y Triunvirato, que contaban con un plano firmado por los ingenieros Guerrico y Freher. Parque Chas es el último de los barrios porteños en conformarse, ya que en 1976 el intendente de facto Osvaldo Cacciatore, le quitó esa condición, después de haber sido un barrio independiente durante los seis primeros meses de ese año (dejando de ser parte de Agronomía). Sin embargo, casi treinta años después, pudo volver a considerarse oficialmente un barrio, cuando la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó su formación, el 6 de diciembre de 2005, a través de la Ley Nº 1907/06. Se considera que Parque Chas nació en 1925 tras la primera traza realizada en 1924 por Julio Dormal (hijo), que más tarde se denominaría “Parque Chas”. Si bien ese año el Concejo no trató el proyecto, se abrió la calle La Pampa como había propuesto Dormal con la aprobación de Chas, que un año más tarde construyó 20 casas, apareadas de dos, para los obreros, entre Triunvirato y Andonaegui. Luego se proyectó y realizó la obra. Tras el loteo y subdivisión del predio, los ingenieros Frehner y Guerrico, ambos contratados por Chas, diseñaron el barrio mediante un “amanzamiento octagonal básico”.
En 2001, a través de la Junta de Estudios Históricos de Agronomía y Parque Chas –presidida por el fallecido Roberto Barreiro- comenzó el trabajo para que Parque Chas volviera a ser un barrio independiente. En 2004 se conformó la “Asociación Amigos del Barrio Parque Chas”, que dio más fuerza al proyecto, defendiendo la identidad barrial. Tras la mencionada aprobación de la Legislatura porteña en 2005, el 18 de mayo de 2006 la misma sancionó la Ley 1969 que instituyó el 29 de septiembre como “Día del Barrio de Parque Chas”. En tanto, el 2 de septiembre de 2006, quedó constituida la Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chas, que funciona en la sede del Club S.A.B.E.R. ubicado en Llerena 2727. El barrio de Parque Chas actualmente está delimitado por las calles La Pampa, Av. Triunvirato, Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Av. de los Constituyentes. Cuenta con algo más de 20.000 habitantes distribuidos en 1,4 km2.
Caracteres: 4.238