“Ociopatas”, la columna de teatro de Manuel Germano

Con dirección general de Melania Lenoir reestrenó en el  bellísimo teatro Maipo el premiado musical “Avenida Q”,  una de las obras más esperadas este año, ganadora  de tres premios Tony (Mejor Musical, Mejor Libro de Musical y Mejor Partitura Original) y cinco Premios “Drama Desk” (Mejor Nuevo Musical, Mejor Libro, Mejor Actriz, Mejores Letras y Mejor Música).

“Avenida Q” estrenó en Broadway en 2003 y acá estuvo en la cartelera del complejo La Plaza en 2010 y en el Maipo en 2011, protagonizada en su momento por la ahora directora general, Melania Lenoir, y un elenco conformado por Mariano Chiesa, Federico Salles, Germán Tripel, Manuel Victoria (presente en esta versión 2024), Silvana Tomé, Patricia Lorca y Mica Pierani Mendez. 

La historia nos presenta a Princeton, un recién graduado en letras con poco dinero en su bolsillo que decide buscar un lugar para vivir que esté a su alcance. Apenas pone un pie en la vereda de la Avenida Q es sorprendido por una serie de personajes, uno más peculiar que el otro, que no tardan en darle la bienvenida. Peluches materialmente simples son ejecutados por actores que le dan vida (Nacho Peres Cortes, Lali Vidal, Manu Victoria, James Cowan, Stefi Ribisich, Juan Martin Giménez), en muchos casos, a más de uno. También están los personajes que no manipulan títeres: Manu Ntaka, Andy Cho y Julián Rubino. Completan el equipo Carolina Liask, Joaquin Catarineu. El ejercicio es pensar y entender a los muñecos como roles, con toda la carga dramática que eso implica. Un trabajo complejo que en esta puesta se sortea con éxito. 

¿Qué tienen estos peluches depravados y originales que desde su creación convocan a distintas audiencias a lo largo de todo el mundo? 

En primer lugar su humanidad. Estos personajes (no se distingue acá si se trata de muñecos o humanos, todos son roles a efectos de la puesta) transitan cuestiones que de alguna u otra manera tienen que ver con la propia existencia: ¿Quiénes somos realmente, detrás de las apariencias? ¿Qué queremos en la vida?, ¿Cómo nos guste que nos miren? ¿Qué miedos intentamos ocultar por temor al rechazo?. A todas estas temáticas universales se le suma lo que sucede cuando nos conectamos con el otro. La verdadera amistad, el amor, el sexo, lo que tenemos ganas de hacer en realidad.

Otro motivo que hace que esta obra convoque al publico adulto (al cual está destinada) es su nivel de acidez, humor negro y posición políticamente “incorrecta”, perspicaz, irónica, y una adjetivación subida de tono que no es común ver en teatro y que en la voz de estos muñecos alcanza un nivel de gracia y autenticidad más que disfrutable.

A lo largo de la pieza los personajes se relacionan y el destino los ubica en distintos lugares. Algunos descubrirán el amor, otros quienes realmente son, los objetivos que se plantean. La pieza alterna los momentos graciosos y disparatados (los ositos de “las malas ideas” generan carcajadas en la audiencia), con aquellos vinculados a situaciones dramáticas y hasta románticas muy bien ejecutadas, ya sea por la habilidad y destreza de los actores que manipulan los peluches, cómo en la interpretación de las diversas y hermosas canciones (traducción y adaptación de Nati Del Castillo, Tatao Fernández y Edu Morales). 

Los arreglos vocales (mérito de Silvana Tomé) y las coreografías (a cargo de Luli Brindisi) son, junto a los rubros técnicos y la banda en vivo (Ezequiel Giraldez en guitarra, Gonzalo Fuentes en bajo, Fabián Paquadio en batería, Agustin Gallo en piano, Tomas Mayer Wolf en teclado y Emma Famin en flauta, clarinete y saxo), un combo imbatible que no solo acompaña a los actores sino que brinda, desde lo visual y sonoro, pasajes impecables. 

Nacho Perez Cortés y Lali Vidal realizan un trabajo formidable. Ambos le dan vida a más de un personaje y su química y buen compañerismo traspasa el escenario. El elenco en general demuestra gran nivel y compromiso, y eso se aprecia y festeja del otro lado. 

Un musical inteligente que transmite alegría pero también atraviesa cuestiones vinculadas a la humanidad que interpelan al espectador. Más que recomendable.

Calificación: Excelente

FICHA TÉCNICA:

TRADUCCIÓN y ADAPTACIÓN: Nati Del Castillo – Tato Fernández – Edu Morales

DIRECCIÓN GENERAL: Mela Lenoir

DIRECCIÓN MUSICAL: Tomás Mayer Wolf

DIRECCIÓN VOCAL: Silvana Tomé

COREOGRAFÍA: Luli Brindisi

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Mica Pierani Méndez

ASISTENCIA DE COREOGRAFÍA: Pedro Vega

ENTRENAMIENTO EN TÍTERES: Eduardo Pacha Paglieri

COACHING VOCAL Y LOCUCIONES: Pablo Gandolfo

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Mechi Villegas – Luli Lami Dozo – Feli Carman

ASISTENCIA DE PRODUCCION: Ignacio Valdés – Lucía Yasmin Vázquez

TÍTERES: Gustavo Garabito

DISEÑO VESTUARIO: Javier Ponzio – Silvina Falcón

DISEÑO DE MAQUILLAJE: Sole Capano

DISEÑO DE PEINADOS: Gustavo Quiroga – Francisco de los Santos

DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Tati Mladineo – Luli Peralta Bó

DISEÑO ILUMINACIÓN: Gaspar Potocnik

IDENTIDAD VISUAL Y DISEÑO AUDIOVISUAL: Drama (Matías Gordon / Guido Wainstein)

ANIMACIÓN: Nazareth Moreno

PRODUCCIÓN TÉCNICA: Juan Zorraquín

STAGE MANAGER: Mili Polledo

COMMUNITY MANAGER: Naty Martins

COMUNICACIÓN Y COMERCIAL: Santiago Cano Moffat

PRENSA: Varas Otero

Loading