Fuente: ESPN

Link a nota original: https://www.espn.com.ar/futbol/argentina/nota/_/id/15547056/murio-ramon-maddoni-historico-formador-y-captador-futbol-argentino

Murió Ramón Maddoni, el histórico captador de talentos que nutrió de cracks al fútbol argentino. Tenía 83 años y es reconocido por su incansable trabajo en el Club Social Parque, de la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajó hasta el final de su vida, que estuvo muy ligada a Argentinos Juniors y que también tuvo su paso por Boca Juniors.

El primero en dar cuenta de su deceso este viernes fue el Club Parque, que en su cuenta de Instagram publicó: “Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte. Gracias por enseñarnos que el verdadero legado no está solo en los títulos, sino en las personas que ayudamos a crecer. Adiós, querido Ramón. Que en paz descanses”.

Desde el club ubicado en el barrio de Villa del Parque, en la calle Marcos Satre, lanzó al mundo del fútbol una cantidad imposible de enumerar de jugadores.

Los nombres que pasaron por su ojo clínico son muchísimos y de reconocimiento mundial. Carlos Tevez y Leandro Paredes fueron dos de sus mejores hallazgos para su época en Boca, a quien también llevó a Thiago Almada, aunque el jugador contó que no quedó por un problema médico.

En su etapa de formador en Argentinos Juniors moldeó a futbolistas como Fernando Redondo, Juan Román Riquelme, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Ricardo Álvarez, Mauro Boselli, Nicolás Gaitán, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Alexis Mac Allister y Diego Cagna, entre tantos.

Su trabajo tuvo un impacto incalculable en clubes como Boca y River y también en la Selección Argentina, donde brillaron muchos de sus pupilos. Hacía su tarea con la naturalidad de los que conocen su oficio, alguna vez en una nota periodística definió su capacidad para la captación de jugadores: “Yo veo correr a un pibe, lo veo patear, hacer un poco de fundamento y técnica y lo saco. Miro cómo corre y ya por la pinta me doy cuenta. Es como si hubiese nacido para esto”.

Maddoni siempre fue un agradecido al fútbol y a su trabajo, al que tomó como tal “por un consejo del padre del los Batista”: “Yo soy un agradecido. Esta actividad me salvó la vida porque yo pasé momentos muy difíciles por un grave problema familiar y en esto encontré un remedio fabuloso. Tengo que agradecerle especialmente a José Batista, un tipo bárbaro, todo un emblema de Parque, que me dio un impulso extraordinario allá por 1980. Esos días me marcaron gratamente y para siempre”, contó en una entrevista publicada en El Gráfico en 2007.

Loading