Detalles sobre las del barrio de Chacarita

Barrios Creativos es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que propone conocer o reconocer los distintos barrios porteños caminando la ciudad. Para lograrlo se convocó a artistas populares, de reconocida trayectoria, para ser la voz de cada barrio por alguna vinculación que tengan con ese espacio de la ciudad. La voz de los actores nos lleva a visitar museos, bibliotecas, librerías, estudios de arte, multiespacios, galerías de arte, bares y restaurantes de cada uno de los barrios. La aplicación para celular que contiene la voz de los artistas puede bajarse en forma gratuita al celular desde SPOTIFY. La audioguía llamada “Barrios Creativos” propone varios recorridos en cada barrio y está acompañada por un mapa que contiene las referencias de los posibles lugares a visitar. La audioguía de Chacarita lleva la voz del actor Mike Amigorena, quien nos cuenta que hace años que vive en el barrio y nos propone 97 paradas de lugares para visitar. Entre ellos la Casa Colectiva Los Andes, próxima a la Biblioteca Fernández Moreno y a la Escuela de Escenografía de la Ciudad de Buenos Aires o el Mirador Comastri, en Bonpland al 1001. Para los amantes del tango hay dos visitas imprescindibles: el Teatro Regio, donde cantó Gardel y el Teatro Gargantúa, donde cantó Julio Sosa en 1945. Además se encuentran el Museo Anconetani del Acordeón, el Bar y Museo Simik, el Bar Rodney declarado de Interés Cultural por la Legislatura Porteña, el espacio Margen del Mundo, en Concepción Arenal 4865, la Capilla del Cementerio Británico declarada Monumento Histórico Nacional, el Cementerio de la Chacarita, donde descansan cientos de artistas, políticos, escritores, poetas, cantantes, de nuestro país y se levantan los panteones de las comunidades que llegaron a nuestro país durante la Gran Inmigración como el Panteón de la Asociación Española, el Panteón del Centro Gallego, el Panteón de los Padres Salesianos, el Panteón de la Asociación Francesa, o el Panteón de la Sociedad Francesa de Buenos Aires, entre otros . LOS CEMENTERIOS El Cementerio de la Chacarita, en Avenida Guzman 680, conocido también como Cementerio del Oeste, que con sus 95 hectáreas, es el camposanto más grande de la Ciudad de Buenos Aires, surgido a raíz de la epidemia de fiebre amarilla en 1871 como consecuencia de que los existentes habían colmado su capacidad y de que en el Cementerio del Norte, hoy Recoleta, no permitían que se enterraran los muertos a causa de la epidemia. Hoy el Cementerio de Chacarita es un muestrario de arquitectura y arte, en donde es posible encontrar obras del escultor Luis Perlotti, Antonio Pujía, y Clorindo Testa. Panteones y tumbas realizadas por reconocidos arquitectos entre ellos el Panteón de la Asociación Española de Socorros Mutuos, el mismo que diseño el Café Tortoni, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Basílica Santa Rosa de Lima, en 1896. Se trata de un arquitecto noruego, Alejandro Christophersen, que se inspiró en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial realizado en el siglo XVI en Madrid, España, por Juan Herrera. Descansan en el Cementerio de Chacarita numerosas personalidades vinculadas al mundo de la música, de la ciencia, de la literatura, del deporte. Entre ellas músicos como Gustavo Cerati, María Gabriela Epumer, Gilda, Norberto “Pappo” Napolitano o Ariel Ramírez. Otros del palo del tango como Paquita Bernardo, Julio de Caro, Francisco De Caro, Juan D Arienzo, Carlos Di Sarli, Enrique Santos Discépolo, Carlos Gardel, Roberto Goyeneche, Alfredo Le Pera, Homero Manzi o Aníbal Troilo. Una mención especial merece el Panteón de Carlos Gardel. Se estima que junto con la tumba de Eva Duarte de Perón en el Cementerio de la Recoleta, son los lugares más visitados por el público. Reconocido como Sepulcro Histórico Nacional está ubicado en el cruce de las calles 3 y 6 del Cementerio de la Chacarita. También descansan allí actores como Alfredo Alcón, Juan Carlos Calabró, Adolfo Castelo, Cipe Lincovsky, Federico Luppi, Tita Merello, Alberto Olmedo o Jorge Porcel; científicos como Bernardo Houssay, deportistas como Jorge Newbery, Juan Gálvez y Oscar Gálvez; escritores como Roberto Arlt, José Ingenieros, Alfonsina Storni, Osvaldo Soriano o María Elena Walsh o pintores como Carlos Thays, Antonio Berni, León Ferrari y Benito Quinquela Martín. LA CAPILLA DEL CEMENTERIO BRITÀNICO Situado en Avenida Elcano 4568, es una pequeña joya arquitectónica declarada Monumento Histórico Nacional, que va a ser restaurada próximamente luego de una licitación, por el gobierno nacional. Es bien austera, fue proyectada por Sidney Follet un arquitecto inglés que llegó a Buenos Aires desde Londres e inaugurada en 1942. Follet diseñó varios edificios, entre los más conocidos la Estación Terminal del Ferrocarril Mitre –Retiro en 1908. En el Cementerio Británico se encuentran las tumbas de hombres y mujeres notables como algunos de los docentes que trajo Sarmiento de los Estados Unidos, el payaso Frank Brown, el pionero del fútbol en la Argentina Alexander Watson Hutton, Cecilia Grierson, la primer mujer médica argentina; el coronel Juan Bautista Thorne, héroe de la batalla “Vuelta de Obligado”, William C. Morris, arquitecto, maestro, poeta, novelista inglés; Kenneth Charney conocido como “Caballero Negro de Malta”, héroe de la Segunda Guerra Mundial o Poldy Bird, poeta y escritora argentina, entre otros. Se recuerda también en el Cementerio Británico a la hija de Guillermo Brown, quien murió en forma trágica. Elisa Brown está presente en el lugar, en una lápida que cuenta su terrible destino, algunos hablan de que murió ahogada en el río, otros dicen que se quitó la vida luego de la muerte de su compañero. Otra de las singularidades del Cementerio Británico es el “World Memorial”, un muro construido en mármol oscuro en la entrada del cementerio en donde se registran los nombres de los soldados que participaron en las dos guerras mundiales. Fue inaugurado en 2016 y es un homenaje a los caídos de las guerras, argentinos que fueron como voluntarios a las guerras mundiales. El Cementerio Británico se erigió pegado al Cementerio Alemán. Dos cementerios, uno al lado del otro, separados por una pared, como consecuencia de la Gran Guerra, hoy, un portón de reja ornamental permite el paso de un predio a otro, en días especiales. Cien años después de la Primera Guerra Mundial, finalizada el 11 de noviembre de 1918, en el día y en el mes que entró en vigencia el Armisticio que puso fin a la Primer Guerra o también conocida como Gran Guerra, en el barrio de Chacarita, durante un acto por la conmemoración de la “suspensión de las hostilidades “, se llevó a cabo una “Ceremonia y Culto de Reconciliación”, en donde se inauguró el portón de reja ornamental que reemplazó al muro que separaba a los dos cementerios, en donde una placa de bronce recuerda la conmemoración del Centenario, colocada en nombre de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LA CASA COLECTIVA LOS ANDES La Casa Colectiva Barrio Parque Los Andes, en Leiva al 4200, fue diseñada y construída por el arquitecto Fermín Bereterbide y fue inaugurada en 1928. Fue pensada como vivienda para obreros luego de que se promulgó la Ley conocida como de Casas Baratas. El 67 % de la superficie del terreno fue dejado como espacio verde y fue ideada en su momento con espacios pensados como para que los habitantes del barrio se puedan relacionar, como lugares para juegos, una fuente, una estafeta postal y hasta un teatro, en donde actuaron artistas como Francisco Canaro, Miguel Caló y Mercedes Simone. MIRADOR COMASTRI El Mirador Comastri, situado en la calle Bonpland 1001-1099, fue protagonista y testigo mudo de nuestra historia. Ubicado entre las calles Aguirre, Bonpland, Loyola y Fitz Roy, junto a la Escuela Técnica Nº 34 D.E 9 Ing. Enrique Martín Hermitte, pasó de ser una vivienda rural a un centro de reunión de políticos de la época, pasaron por ahí Alem, Avellaneda, Campos, Mitre, Pellegrini, Roca. Se transformó en un refugio en 1893 para Hipólito Yrigoyen en épocas de la llamada “revolución radical”. El Mirador fue recuperado hace poco tiempo por la Ciudad y declarado área de protección histórica, espacio de interés cultural y Patrimonio de la Ciudad. Fue inaugurado en 1875 y era parte de una vivienda particular, ya que ahí vivía la familia Comastri: Agustín Comastri, su esposa y sus diez hijos. Para mayor información visitar la web oficial: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/noticias/mapas-y-audioguias-para-seguir-descubriendo-la-cultura-en-los-barrios-de-la-ciudad Villa Crespo es otro de los barrios que cuenta con mapa y audioguía, en este caso con la voz de la actriz Laura Azcurra. Foto: Buenos Aires Ciudad Caracteres: 8.641

Loading