Por Manuel Germano.
“A film by Almodovar” se proyecta en la pantalla grande. El director de “Todo sobre mi madre”, “Dolor y gloria”, “Madres paralelas”, entre otras) no necesita que su nombre de pila aparezca, su apellido es suficiente. Hoy llegó a los cines su primer largometraje rodado por íntegramente en inglés, el cual se alzó con el León de Oro en el Festival de Venecia. En “The room next door” Tilda Swinton y Julianne Moore dan vida a dos amigas que se reencuentran después de muchos años en un otoño neoyorkino.
Martha (Swinton), una reportera de guerra, padece de cáncer terminal. Si bien se somete a tratamientos experimentales, los mismos no dan resultado. Desde que le diagnosticaron la enfermedad la idea de acabar con dignidad sus días estuvo latente. Ingrid (Moore), novelista, se entera que su amiga que no ve hace tantos años atraviesa esa enfermedad y decide ir a verla. Como si el tiempo no hubiera pasado, se conectan rápidamente. Cada una de ellas, luego de haber compartido un trabajo juntas, tomó caminos distintos. Martha, si bien es madre, está sola. La presencia de Ingrid es más que una compañía, es la persona que esperaba y necesitaba para ayudarla a concretar su última voluntad: que la acompañe durante los últimos días de su vida.
El guion se construye a partir de la amistad entre estas dos mujeres, sus elecciones, los desafíos que deciden enfrentar, como lo hacen. A partir del uso de flashbacks se relatan algunos hechos de la vida de Martha que sirven para ilustrar el pasado lleno de vida que tiene este personaje que hoy transita su tramo final. Ingrid es el sostén, la que acompaña, la que acepta el pedido de su amiga por más temor que le dé. ¿Es qué la amistad también es eso? ¿Renunciar a nuestra propia seguridad y certeza cuando un amigo nos necesita?
Almodóvar, quien estuvo a cargo del guion junto a Sigrid Nuñez (autor de la novela “What are you going through” sobre la cual se baja la película), plantea otros temas como la eutanasia, la maternidad, la muerte y hasta el cambio climático, pero esos ejes circulan alrededor del vínculo principal, esa relación de amistad que se representa con entrañables escenas de ambos personajes, diálogos profundos y dulces, miradas y complicidad. Ambas actrices resultan hipnóticas, un trabajo de interpretación sensible que se aprecia desde las primeras escenas. John Turturro, cuyo rol es del amante que tanto Ingrid como Martha conocen, plantea ciertos contrapuntos (un tanto forzados) sobre el cuidado del medio ambiente e incluso los gobiernos de derecha. ¿Un alter ego del propio realizador?
Sin caer en golpes bajos en lo que tiene que ver con la enfermedad y la muerte, y con un notable trabajo actoral, “La habitación de al lado” es una película sencilla argumentalmente que profundiza en la construcción de esa relación de amistad a través de diálogos, recreados con teatralidad, y referencias literarias y cinematográficas pertinentes y poéticas, que se amalgaman junto a los precisos y cuidados rubros técnicos (sonido, música, vestuario, fotografía).
El espectador se encontrará con un retrato de la amistad íntimo y conmovedor.

Calificación: Muy buena.
En salas de cine desde el 31/10/2024.
Dirección: Pedro Almodóvar. Guion: Pedro Almodóvar y Sigrid Nuñez. Fotografía: Eduard Grau. Dirección de arte: Gabriel Liste. Vestuario: Bina Daigeler. Duración: 107 min. Distribuidora Warner Bros Pictures.