El pasado martes se hizo un acto convocado por la filial Tornú de la Asociación de Médicos Municipales

En medio de una crítica situación sanitaria debido a la epidemia de dengue, que está haciendo estragos en el país y en la que la Comuna 15 es la de mayor prevalencia de la enfermedad en la Ciudad, la filial Tornú de la Asociación de Médicos Municipales realizó un acto en el hospital situado en el barrio de Parque Chas el pasado martes, denunciando deterioro en el nosocomio. La situación viene desde hace varios años pero se está tornando insostenible.

Denuncian falta de gestión y de respuesta por parte del Ministerio de Salud porteño. “Hoy estamos acá convocados por la filial Tornú de la Asociación de Médicos Municipales. Desde hace tiempo, cada vez que nos encontramos en un pasillo, en una interconsulta, o en una calle del hospital, el tema de conversación siempre gira en torno a la tristeza que nos provoca la situación de nuestro hospital. Hace tiempo que cada vez que nos juntamos, terminamos generando una catarsis colectiva al poner en común el problema que nos aqueja. Por eso también estamos todos convocados aquí por el amor que sentimos por nuestro hospital”, se dijo en el acto.

A nivel edilicio, se denunciaron problemas como filtraciones, cañerías tapadas, caídas de mampostería, inundaciones en los subsuelos y en la cocina, conexiones eléctricas inseguras o redes eléctricas que no soportan la carga necesaria para el funcionamiento del equipamiento. Hablaron también de otros problemas como falta de salidas de emergencia o subsuelos donde hay personal trabajando sin ventilación. Y se habló de falta de mantenimiento en el parque del hospital, donde se acumula agua estancada y suciedad, favoreciendo la presencia del aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue.

En un comunicado, la Asociación de Médicos Municipales detalló: “Nuestra guardia externa no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, funcionalidad y equipamiento sanitario tanto para la atención de los pacientes como para el personal de salud que allí trabaja. El pabellón médico no permite un descanso digno para los profesionales, con falta de calefacción, sanitarios nuevos con cañerías deterioradas que no se pueden utilizar, y camas sin colchones ni almohadas. Las calles del hospital presentan pozos y parches que representan un riesgo de caídas y dificultan el traslado de los pacientes en camilla o silla de un lugar a otro del hospital”. Además los médicos dijeron estar con problemas por escasez de insumos básicos y falta de equipamiento o de mantenimiento de los equipos.

Se exigió además desde la filial Tornú de la Asociación de Médicos Municipales la remoción del actual director del hospital, a quien se le pidió una pronta respuesta y el nombramiento de un subdirector, ya que no cuentan con uno hace 3 meses. Se habló de seguir dando visibilidad a estas cuestiones hasta que se resuelvan y se invitó a la comunidad hospitalaria a participar en pos de esta solución. Y se propuso para la siguiente semana un cese de actividades de media hora, con salida de lugares de trabajo para llevar a cabo otra reunión para actualizar la situación, en el parque del hospital.

Loading