La mayor fiesta a cielo abierto de Argentina se realizará entre el 8 de enero y el 28 de febrero en el corsódromo local, bajo estrictos protocolos sanitarios tanto para el público como para quienes integran las comparsas. Fuente: Télam
Link a nota original: https://www.telam.com.ar/notas/202112/579288-gualeguaychu-lanzo-su-carnaval-del-pais-2022-que-se-hara-con-las-cinco-comparsas-juntas.html
El “Carnaval
del País” de Gualeguaychú, la mayor fiesta a cielo abierto de Argentina,
retornará en 2022 tras la pausa obligada por la pandemia de coronavirus,
en un evento único en el que desfilarán juntas las cinco comparsas de esa
ciudad entrerriana, anunciaron los organizadores durante su lanzamiento oficial
en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la cancelación de la edición de este año, la celebración se realizará
entre el 8 de enero y el 28 de febrero en el corsódromo local, bajo estrictos
protocolos sanitarios tanto para el público como para quienes integran las
comparsas.
Las cinco agrupaciones, que por primera vez actuarán juntas
son: O’Bahía, del Club de Pescadores; Papelitos, de Juventud Unida; Ará
Yeví, de Tiro Federal; Marí Marí, de Central Entrerriano, y Kamarr, del Club
Sirio Libanés.
Otra singularidad que presentará el regreso del Carnaval del País es el
debut de la primera batucada compuesta íntegramente por mujeres, junto
a otras atracciones que constituirán un imponente despliegue artístico, según
lo anunciado.
“Va a ser un espectáculo único en el marco de los 25 años del
corsódromo de Gualeguaychú, que se cumplen en enero de 2022”, expresó
a Télam Laura Castiglioni, coronada Reina del Carnaval de Gualeguaychú en 2021,
con reinado extendido a 2022.
El corsódromo, a 230 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y con
capacidad para unas 27.000 personas, contará con numerosos
puntos de ingreso para garantizar el cumplimiento de los protocolos y
evitar el amontonamiento del público.
Castiglioni dijo
que “en esta edición nos adecuamos al contexto de pandemia y por eso tendremos
protocolos particulares, tanto para los turistas como para los integrantes de
cada una de las comparsas”.
En enero, la fiesta se realizará todos los sábados, lo mismo que en
febrero, aunque en este mes se extenderá también todo el fin
de semana largo del sábado 26 al lunes 28, para cuando se espera la
mayor cantidad de visitantes.
Al adquirir la entrada para el Carnaval, que ya está a la venta en boleterías y
en su página web oficial, se asignará un lugar específico para la conformación
de burbujas dentro del corsódromo.
Antes de ingresar al predio, se pedirá el pase sanitario y se medirá la
temperatura a cada concurrente, que deberá circular con el barbijo puesto hasta
llegar a su correspondiente ubicación.
A diferencia de ediciones anteriores, los miembros de las comparsas no
tendrán la “previa” al Carnaval de manera conjunta, sino que se
maquillarán y alistarán en burbujas para luego reunirse -al aire libre- y
ponerse los trajes, los tocados y las plumas.
Valentina Rivas, de la comparsa de Kamarr y oriunda de Gualeguaychú, consideró “increíble
volver después de la pandemia; va a ser muy emocionante porque se vive
mucha adrenalina, las personas están muy emocionadas esperando el carnaval que
es una vez al año nomás”.
Respecto de los cuidados, resaltó la necesidad de “respetar los
protocolos” y que el evento salga “lo mejor posible” para su
continuidad, dada la importancia que tiene para esta localidad, en la que
genera numerosos puestos de trabajo.
En ese sentido, durante la presentación, que se realizó en la esquina
de Corrientes y Florida, en el centro porteño, Rivas señaló a esta
agencia que “muchas personas viven del carnaval en la ciudad y es importante
que se vuelva a generar el turismo que tanto necesita Gualeguaychú”.
Considerado el principal motor turístico, el
Carnaval genera más de 1.500 puestos de trabajo en la ciudad, que en la temporada de verano recibe más de medio millón
de visitantes.
Para este año prevén aún mayor demanda laboral, al contar por primera vez en la
historia del corsódromo con las cinco comparsas en simultánea, que sólo
desfilaron en conjunto en 1995, pero cuando el Carnaval realizaba en las
calles.
Para las entidades a las que pertenecen las comparsas la cancelación de la
fiesta este año fue un golpe muy duro, por lo que se prepararon con muchas
ansias para esta edición, en la que prometen un espectáculo altamente
competitivo, con trajes majestuosos, tocados y carrozas monumentales.
La comparsa Kamarr presentará además la batucada “Las
Audaces”, creada en 2001 pero que nunca participó en su conjunto
dentro del evento, por lo que será la primera vez que este carnaval tendrá una
batucada integrada sólo por mujeres.
El carnaval de
Gualeguaychú comenzó a fines del siglo XIX, en un principio por las tardes, ya
que la ciudad no contaba con adecuada iluminación, hasta que en 1977 se
construyó el corsódromo, que se convirtió en el primero de su tipo en Argentina
y sede del mayor espectáculo a cielo abierto del país y uno de los mejores del
mundo.
Las entradas al Carnaval se pueden adquirir en los puntos de venta oficiales,
como las boleterías del corsódromo, o por la web oficial www.carnavaldelpais.com.ar
Foto: Télam (Por Eliana Obregón)
Caracteres: 4.813