Vanesa Siley, Mariano Recalde y Eugenio Zaffaroni se presentaron en la Unidad Básica “Primero La Patria” para una charla debate junto a militantes y vecinos del barrio y la comuna
Por Micaela Blanco
El encuentro se realizó el miércoles 13 de agosto en la Unidad Básica “Primero La Patria”, ubicada en Garmendia 4821, La Paternal; y contó con la presencia de militantes y vecinos que se acercaron para conversar junto a Vanesa Siley, Mariano Recalde y Eugenio Zaffaroni sobre el caso Cristina Fernández de Kirchner y cómo impacta en la sociedad y en el trabajo que tiene la militancia desde ahora en más.
Alrededor de las 18.30 hs. fue Vanesa Siley, Diputada Nacional por Provincia de Buenos Aires de Unión por La Patria, quién abrió el debate con la pregunta: “¿Por qué Cristina está presa?”. Comenzó contando sobre la entrevista que le realizaron a Javier Milei y a su equipo económico el 31 de julio en el canal de streaming “Neura”, donde conversaron, entre otras cosas, de los países que tienen ordenada su macroeconomía y como ejemplo mencionaron a Perú. Aquí la diputada contó que el país latinoamericano fue halagado por Luis Caputo, Ministro de Economía, quién opinó que Perú “Tiene líos políticos, el 70% del mercado laboral está en la informalidad, pero no pasa nada”. Entonces la diputada apuntó: “Fíjense ustedes cómo es el modelo económico donde cierran las cuentas arriba, hay pobreza a granel, hay falta de derechos y la democracia no existe. Se los pongo como ejemplo porque eso es lo que nuestra tradición popular argentina lucha siempre para no ser. Tenemos la esperanza del progreso en nuestro pueblo trabajador y ese es el modelo económico que evidentemente no tiene perdón en la Argentina para los sectores poderosos. Por eso de lo único que es culpable Cristina es de haber dejado un gobierno con un reparto total de la riqueza, esa es la gran culpa con la que carga la compañera”, cerró.

El segundo en tomar la palabra fue Mariano Recalde, Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, quien sobre la detención de la ex presidenta expresó: “Es evidente que acá estamos frente a un fallo político, una decisión política que no es solamente de la Argentina, es una metodología de la región para afectar la democracia. No van solo contra Cristina, van contra todo aquel que discute, que enfrenta o que genera oposición a este gobierno”. En ese sentido afirmó: “La represión y persecución política no lo hacen porque sean malvados solamente, lo hacen porque es una necesidad para controlar un modelo económico que no cierra. Y esos gobiernos, muchachos, tengo una buena noticia y es que más tarde o más temprano caen”. Para esto, se dirigió a la militancia y dijo: “Nos tenemos que juntar, organizarnos, no bajar los brazos, no agachar la cabeza. No hay que tener miedo. Lo que quiere este gobierno con estas prácticas de persecución, de hostigamiento, de represión es sembrar el miedo. El miedo inmoviliza y lo que nosotros tenemos que hacer es movilizar”, finalizó.
Eugenio Zaffaroni, ex integrante de la Corte Suprema de Justicia, fue quién le dio cierre a la charla-debate y afirmó: “No tiene sentido que uno analice lo que pasó en la sentencia, porque esto es una cosa política, no tiene absolutamente nada de jurídico”. Continuando con la misma línea de quienes lo antecedieron en la palabra dijo: “Tengamos en cuenta qué es lo que tenemos enfrente: esto es algo continental. Esto ha afectado a Lula, a Evo, a Correa… ¿Por qué Cristina? Porque perturba, perturba este colonialismo financiero, este endeudamiento absurdo del país”. Además, denunció: “No podemos seguir de esta manera. Realmente lo que estamos viviendo hoy es un estado de no-derecho, no tenemos poder judicial”. Para finalizar le dejó un mensaje a la militancia: “Esto se acaba sí, volveremos, pero cuidado de no cometer los mismos errores”, cerró.
Caracteres: 3.642