El aumento se debe la inflación y a la suba en el precio de los combustibles

Las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron 221,4% debido a la inflación y el incremento en el precio de los combustibles, indicador utilizado para calcular el valor de las unidades fijas que establecen el costo de las infracciones. Desde este mes de marzo, algunas penalizaciones como no tener puesto el cinturón de seguridad o el mal estacionamiento alcanzan los 50.000 pesos.

Sucedió que se aplicó, respetando la legislación vigente, la actualización semestral del costo de las infracciones, publicada por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad.  La base para fijar el monto de las multas, es decir la Unidad Fija (UF) es calculada sobre la base del valor medio del litro de nafta Premium.

En detalle, la UF ajustó su valor de $146,66 a $471,39 en este mes de marzo, o sea el 221,4%. Cabe destacar que esta actualización rige de forma independiente al momento en que se cometió la infracción en cuestión. Debido a la devaluación del peso en diciembre del año pasado, ya con el gobierno de Javier Milei, se registraron fuertes aumentos en los precios en distintos rubros de la economía y no quedaron fuera de ellos los combustibles, que subieron más del 100% desde aquel entonces.

Alcanzarán hasta los $92.278 las multas por manejar con auriculares, tener vencida la VTV o por mandar mensajes por el celular mientras se conduce. Pero habrá otras multas mucho más caras: por cruzar un semáforo en rojo los conductores tendrán que abonar entre $94.179 y $707.085. Por exceso de velocidad, en tanto, habrá multas desde los $32.997,30 en calles de baja velocidad de circulación mientras no se supere en 20 km/h la máxima permitida, pudiendo subir hasta $1.885.560 cuando se pasen los 20 km/h y se circule a más de 150 km/h. Se considera además la reincidencia cuando se aplique la sanción.

Otro de los castigos costosos es el de bloquear las rampas para discapacitados, que ahora será de $141.417. Por conducir sin licencia se pagará $23.569,50 y por hacerlo con el carnet vencido el costo será de $70.708,50. Y además se duplicará el monto si se tratara del conductor de un transporte público. En tanto, tapar la patente del auto será muy oneroso, pudiendo costar $471.390.

Por otra parte, si no se hace el grabado de autopartes, requisito para hacer la VTV, la multa será de $70.708,50, mientras que la pena por circular con vidrios polarizados cuando no esté permitido, el monto a pagar será de $23.569,50. Por girar en lugares prohibidos habrá que abonar $47.139, por entrar en zona de ciclovías $32.997,3, por ocupar la del Metrobús será el doble de lo de esta última multa, o sea $65,994,6.

Foto: Nueva Ciudad

Caracteres: 2.622

Loading