Por Manuel Germano
Desde su presentación en la Mostra de Venecia el año pasado, la película escrita por Brady Corbet («Oscura inocencia«, «La niñez de un líder«) y Mona Fastvold viene dando de qué hablar. El monumental largometraje de 235 minutos de duración, sobre un arquitecto judío que huye de la posguerra en Hungría para empezar de cero en Pennsylvania, cosechó muchos premios importantes y es una de las candidatas a ganar el Oscar a Mejor Película el próximo 2 de marzo.
«El brutalista», en su obertura, narra la llegada de Laszlo Toth (Brody) a Nueva York, mientras el espectador escucha la carta que su esposa Erzsébet le escribe desde Europa, contándole que está viva. La profesión de arquitecto, nada más ni nada menos que formado en la Bauhaus, le sirve a Laszlo para comenzar a trabajar con su primo, radicado en Pensilvania, pero un conflicto inesperado lo coloca en un lugar de desamparo y vulnerabilidad, hasta que el multimillonario Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce), fascinado por los trabajos de Toth, lo encuentra y le ofrece ayuda.

En sus tres horas y media de duración el filme relata con precisión y belleza, sin caer en golpes bajos de ningún tipo, el vínculo que Toth construye con Harrison y cómo su presente se modifica, en primer lugar, de manera favorable. De ser un exiliado en un país ajeno sin nada que le dé seguridad ni sustento, se transforma en el hombre de confianza de un poderoso mecenas, y comienza a rodearse de personas de renombre que pueden ayudarlo a lograr que su esposa y su sobrina viajen a EE.UU. para reunirse con él. Además de los vaivenes de la trama en relación con sus personajes y las relaciones que entablan, la película se aprecia como un homenaje al movimiento de arquitectura modernista que le da nombre al filme, caracterizado por la exposición de los materiales en la construcción.
“El personaje es la imaginación de muchas personas reales como (los arquitectos) Marcel Breuer, Louis Kahn, Paul Rudolph, pero para mí es la mejor forma de acceder al pasado«. Brady Corbet.

El drama histórico realista, cuyo proceso de trabajo se extendió por un lapso de 7 años, estuvo inspirado en el libro «Architecture in Uniform», de Jean Louis Cohen. «El brutalista» cuenta con una potente dirección de fotografía y edición de sonido que acompañan las distintas etapas narrativas de la película a lo largo de varios años, elipsis mediante. Se aprecia la profundidad del personaje (ficticio) de Laszlo Toth en el guion y en la composición a cargo de Brody: es evidente que Corbet tenía muy en claro qué quería contar y el actor supo entenderlo a la perfección. El protagonista, con el compromiso que lo caracteriza a la hora de interpretar este tipo de papeles (todos recordarán «El pianista», del año 2002), transmite lo que significa empezar de nuevo en un lugar en el que es un extraño, el sometimiento ante quien detenta el poder, o de quien depende para tener cierta estabilidad, convivir con el dolor físico y emocional, y aun así seguir adelante para terminar un proyecto descomunal que habla por sí solo. Brody es uno de los favoritos para ganar el premio de la Academia a Mejor Actor Protagónico. El cast se completa con Felicity Jones, en un rol llevado adelante con sensibilidad y matices, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Stacy Martin, Isaach De Bankolé y Alessandro Nivola, quienes brindan valiosas interpretaciones.
La película, una coproducción entre EE.UU. y Reino Unido, en la que intervinieron varias productoras asociadas, es una apuesta enorme y ambiciosa desde todo punto de vista que permite pensar en una forma de hacer cine que escasea en esta época, salvo muy pocas excepciones. No es corriente hoy por hoy pensar en procesos tan extensos y artísticamente tan cuidados. Corbet se luce como coguionista y director de un material que capta la atención del espectador a través de un viaje histórico, estético y poético de altísimo nivel.
Calificación: EXCELENTE.
La pelicula cuenta con un intervalo de 15 minutos. Del director Brady Corbet, escrita por Brady Corbet y Mona Fastvold, y protagonizada por Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Stacy Martin, Emma Laird, con Isaach De Bankolé, y Alessandro Nivola.
Caracteres: 3895