Se dispuso la medida por Decreto del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para evitar que se propague el coronavirus. Habrá multas para los que no acaten la norma a partir del miércoles 15 de abril
Por Decreto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció el uso obligatorio de “elementos de protección que cubran la boca, la nariz y el mentón” en medios de transporte, comercios y oficinas públicas; con el fin de evitar que se propague el coronavirus. Esta medida tiene validez a partir de mañana (miércoles 15 de abril) y habrá multas para quienes no cumplan con la misma de entre 10 mil a 80 mil pesos. El texto en cuestión remarca: “Establécese el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en medios de transporte público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Además se señala que no pueden utilizarse los barbijos N95, ya que se los reserva para el personal de salud: “Prohíbese la comercialización, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de barbijos N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud y a las personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio”. Se resaltó que también los barbijos pueden hacerse de forma casera: “Para el resultado que pretende obtenerse con aquellas medidas resulta suficiente la utilización de cualquier elemento que, actuando como un elemento de protección realizado con cualquier tipo de material incluso de manera casera o cualquier accesorio o vestimenta que cumpla tal fin, pero que cubra la boca, la nariz y el mentón”. Asimismo el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció que a partir de esta semana el transporte público tendrá más frecuencia, pasando a tener esquema de día de semana, para poder mantener el distanciamiento social. Se agregaron también demarcaciones en las paradas de colectivos y estaciones de subte con mayor circulación de personas (unos 500 puntos). Se creó además el proyecto “Distanciamiento Social en el uso del Transporte Público”, que tiene gráficas y señales que se instalarán para respetar la distancia mínima preventiva de un metro y medio entre cada persona. Aparte se exhibirá el mensaje “mantener distancia al formar la fila” en los carteles predictivos de la vía pública y los centros de trasbordo. “Toda medida que podamos tomar para evitar la propagación del virus la vamos a tomar. 2 de cada 3 personas que tiene Coronavirus no presenta síntomas, pero igual contagia. Para evitarlo, todos tenemos que actuar como si tuviésemos el virus, usando tapabocas cuando salimos de casa”, indicó Larreta. Con el objetivo de generar conciencia entre los ciudadanos porteños, el Gobierno de la Ciudad arrancó una campaña el lunes en la que varias de las estatuas de la ciudad llevan tapabocas: en el Paseo de la Historieta incluye a Mafalda, Isidoro Cañones y Clemente; en el Paseo de la Gloria a “Manu” Ginóbili y Juan Manuel Fangio; y también en el Monumento a los españoles, el Monumento a Gandhi y el Templete griego de Parque Lezama.
Hasta el momento ya es obligatorio el uso de barbijos y tapabocas en las provincias de La Rioja, Jujuy, Catamarca, Misiones y Santiago del Estero, mientras que en la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof dispondría una medida similar.
Foto: Perfil