La vecina de La Paternal que cambió las planillas por las tablas, el café y la actuación. Tiene su propio emprendimiento. Fundadora de: “Del Barrio Café & Sabores” un local de Café de Especialidad Colombia Take Away en La Isla de La Paternal y además es Actriz
María Soledad Vazquez Mendiburu, conocida en redes como Sole Mendiburu, es una mujer multifacética. Vecina de “La Isla” en el barrio de La Paternal, supo reinventarse tras reconvertir su carrera en marketing y apostar a dos pasiones: su cafetería de especialidad colombiana y el teatro, donde comenzó después de los 40 años. En esta entrevista que le realizó “Voces de la Comuna 15” en su local, nos cuenta su historia de transformación y vocación.

“Del Barrio Café y Sabores” está situado en Paz Soldán 4867, en la “Isla” de La Paternal
María Soledad Vazquez Mendiburu, conocida en redes como Sole Mendiburu, es una mujer multifacética. Vecina de “La Isla” en el barrio de La Paternal, supo reinventarse tras reconvertir su carrera en marketing y apostar a dos pasiones: su cafetería de especialidad colombiana y el teatro, donde comenzó después de los 40 años. En esta entrevista que le realizó “Voces de la Comuna 15” en su local, nos cuenta su historia de transformación y vocación.
—¿Cómo llegaste al barrio y a abrir tu propio local en “La Isla” de La Paternal?
-“Me llamo María Soledad Vazquez, aunque en redes sociales estoy como Sole Mendiburu. Soy del barrio, vine a vivir a la “Isla de La Paternal” a los 13 años. Antes trabajaba en marketing, en Cencosud, en Jumbo… y en paralelo empecé a soñar con otra vida. Así fue que nació el café”.
—¿Cómo fue ese proceso?
-“En un viaje a Europa, especialmente a Italia, me impactó la cultura del café, el espacio de encuentro. Yo estaba en mis 30 años y me empecé a preguntar qué tipo de mujer quería ser. A Italia fui dos veces, donde aprendí mucho de su cultura, hice cursos de especialidad de café y barismo.
Esa experiencia me inspiró muchísimo, sobre todo ver la fuerza de las mujeres allá. Al volver, pasaba todos los días corriendo frente a este local. Un día la dueña me dijo: “Lo voy a cerrar, pero te doy prioridad a vos porque sé que vas a hacer algo lindo para el barrio”. Fue como una señal”.

María Soledad Vazquez Mendiburu comenzó con la actuación después de sus 40 años
—¿En qué año abriste el local?
-“En 2015 empecé con la idea, y en 2016 abrí oficialmente. En ese momento no había panadería ni café cerca, así que decidí apostar por un despacho con panadería, tortas y café. Mientras tanto, seguía trabajando en marketing hasta que el emprendimiento empezó a “caminar” solo”.
—¿Cómo impactó la pandemia a tu emprendimiento?
-“En 2019 viajé de nuevo a Italia para mis 40 años. Pero ese mismo año llegó la pandemia. Fue un golpe fuerte. Ya había dejado mi trabajo en Cencosud porque el café me requería tiempo completo. Durante la cuarentena pude seguir abriendo porque era considerado un comercio esencial, pero no podía contratar empleados. Fue muy duro. Me quedé sola. La dueña del local ya había fallecido y recuerdo que una noche soñé con ella. Le preguntaba cómo seguir”.
—¿Cómo nace tu camino en el teatro?
“Empecé tomando clases de teatro con Pablo Novak y haciendo un taller de monólogo con Daniel Fanego. Después de la pandemia me replanteé todo. Tengo tres hijos, y sentí que me faltaba algo. Yo quería ser bailarina clásica de chica. Hice ballet, salsa, incluso algo de actuación improvisada. En su momento, estuve en un centro cultural, en la parte de ballet de la Universidad de Belgrano. Formaba parte del ballet estable de la universidad. Hacíamos bailados. Pero algo me llamaba más fuerte. Siempre estuve cerca de lo artístico.”.

Sole Mendiburu, directora del emprendimiento “Del Barrio Café & Sabores, actuó en la obra musical “Chicago”
—¿Y cómo diste el salto?
-“Me contacté con Agustin León Pruzzo, director de teatro, y me aceptó en sus clases. Me dio un monólogo de Lady Macbeth. ¡No sabía dónde me estaba metiendo! Pero me encantó. Escuché un podcast que decía que si dedicás 10 minutos al día a leer o memorizar algo, avanzás mucho. Así que me levantaba a las 4 o 5 de la mañana antes de abrir el café y memorizaba fragmentos. Un párrafo por día. Con eso armamos funciones para familiares y luego audicioné para otras obras”.
Mi primer musical fue Caida Libre un Musical Juvenil, con Ele Vieyra, bajo dirección de Verónica Vieyra. Participé en El Jorobado de París y también en Aquí no podemos hacerlo, donde tuve dos participaciones importantes. Aquí no podemos hacerlo fue el primer gran éxito de Pepe Cibrián. El personaje de Alice en el Teatro Seminari fue muy especial. Allí pude ingresar mediante una audición. Fue darme cuenta de que esta vocación siempre estuvo ahí”.
—¿Qué referentes tenés dentro del teatro?
-“Admiro mucho a Julio Chávez. En dirección, me fascina cómo trabaja Pepito Cibrián. Es apasionado, detallista, un verdadero maestro. También sigo formándome: estoy tomando clases de danza con Eleonora Cassano. No para el Colón, claro, pero sí como entrenamiento. El teatro me gusta mucho. Y bueno… durante la pandemia fue un despertar. Me di cuenta de que nunca es tarde”.
—¿Y en lo audiovisual?
-“Me interesa mucho el cine. Me gustaría actuar en películas. La actuación frente a cámara tiene algo que me llama desde otro lugar”.
—¿Qué te gusta del barrio de La Paternal y específicamente de “La Isla”?
-“La “Isla” de La Paternal es un rincón muy especial. Está aislada del ruido, tiene alma de pueblo. Hay mucha gastronomía, arte, cultura audiovisual. Me pone contenta que colegas tengan éxito y sean reconocidos acá. Hay estudios de grabación, talleres, eventos culturales/artísticos como La Gran Paternal. Es una zona muy viva. A esta parte del barrio se le dice ”La Isla” porque está como aislada del resto de la ciudad. Está rodeada por avenidas, la Facultad de Agronomía y Veterinaria, el Cementerio de la Chacarita, entonces tiene ese aire de pueblo dentro de la ciudad. Me pone contenta que a los colegas les vaya bien y que sean reconocidos. Acá hay mucho talento. Por ejemplo, cerca está el restaurante Santa Inés, que salió en varios medios porque le dieron una estrella Michelín. Y por la zona hay estudios de grabación, de iluminación, de arte. Es un barrio con alma”.

La vecina de La Paternal, María Soledad Vazquez Mendiburu, en “Sueño con Macbeth”, de Agustín León Pruzzo
—¿El café es la especialidad de tu comercio?
-“Sí. El local abre a las 8:00. Viene gente del barrio, de la facultad, de oficinas. Es un espacio de encuentro, más que un negocio. Acá también se sueña”.
—¿Qué esperás para tu futuro artístico y para el de tu local?
-“Seguir creciendo. Como actriz, como persona. Me entusiasma el cine, las historias, el poder contar algo desde el arte. Y también seguir conectada con la gente, ya sea desde el escenario o sirviendo un café”.
—¿Dónde te encontramos en redes sociales?
-“En redes, me pueden buscar como Sole Mendiburu (@solemendiburu). Ahí comparto tanto lo que hago en el café como lo teatral. El Instagram del local es @delbarriocafe”.
CONTACTOS:
DEL BARRIO CAFÉ & SABORES:
Dirección: Paz Soldán 4867 (La Paternal)
WhatsApp: 1141940135
Instagram: @delbarriocafe
MARÍA SOLEDAD VAZQUEZ MENDIBURU:
Instagram: @solemendiburu