El Gobierno porteño querría desmantelar una ciclovía que une tres comunas
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires empezó a levantar la ciclovía de la calle Tucumán, que conecta los barrios de Almagro, Balvanera y San Nicolás. El lunes 16, un grupo de ciclistas porteños se movilizó para defender la red de ciclovías, partiendo desde Plaza Lavalle. La consigna fue “Las ciclovías no se sacan, se amplían y se mejoran”. Se denunció que el gobierno porteño las está levantando de noche.
El viernes 13 la agrupación Masa Crítica Buenos Aires presentó un amparo judicial defendiendo la red de ciclovías porteñas, denunciado que “corre riesgo de ser levantada por el Gobierno de la Ciudad”. “Abracemos las ciclovías. El Gobierno de manera infundada comenzó a levantar ciclovías comenzando por la calle Tucumánen pleno centro porteño. Estamos a favor del mantenimiento y crecimiento de la red de ciclovías, y no a su levantamiento infundado. En el mejor momento para hacerla crecer, ya que los mismo datos delGobierno de la Ciudadmarcan un aumento exponencial del uso de la red durante la última década”, se dijo desde Masa Crítica.
En relación a este tema, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) presentó recientemente una acción de amparo para evitar que se elimine la ciclovía de la calle Tucumán. Se presentaron varios argumentos en la Justicia. En uno de ellos el ODC consideró que “Los trabajos de remoción, por ahora, afectaron al trayecto de la ciclovía desde Tucumán N° 1400 al 1600. Los trabajos de remoción de la ciclovía se realizaron sin ningún cartel de obra que indique la normativa (resolución o disposición) que dispuso el desmantelamiento y la remoción de la ciclovía de la calle Tucumán”.
Cabe destacar que en su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el jefe de gobierno porteño Jorge Macri declaró que había que dar un paso más, revisando la razonabilidad de las ciclovías. Se había apuntado sobre unas 30 ciclovías, entre las que estaban la bicisenda de la Avenida Córdoba, Libertador y de la calle Roseti en Villa Ortúzar, que “obstruían el tránsito”, según esta gestión.
Desde el ODC se agregó con respecto a la mencionada ciclovía que: “Esta ciclovía es clave porque conecta el microcentrocon los barrios de Once y Abasto. Estaciclovía, que discurre paralela aCorrientes y Córdoba, resulta fundamental paraciclistasque necesitan una alternativa segura en una zona de alta circulación”. “Estamos ante una violación delDerecho a la Movilidad de la población. Entre los propósitos más destacados del Sistema de Transporte Público de Bicicleta se encuentran la consolidación de unamovilidad ambientalmente sustentable, y la optimización de la circulación y fluidez del tránsito,mediante ladesincentivación del uso del automóvil particular en total concordancia con los lineamientos propuestos por el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires,aprobado por laLey N° 2930”, se añadió desde el ODC.
En síntesis, el mencionado documento legal pide a la justicia porteña que le ordene al GCBA “la interrupción de la remoción de la ciclovíaubicada en la calle Tucumány disponga la reinstalación del sector de la ciclovía removida en esta calle en las mismas o mejores condiciones con las que contaba previamente”. Solicita también a la justicia que “declare la inconstitucionalidad y la nulidad de toda norma o acto administrativo que haya autorizado la remoción de la ciclovía ubicada en la calle Tucumán”, dado que “al no existir acto administrativo que haya dispuesto su remoción, que dicha decisión no se ha publicado en el Boletín Oficial y no ha sido dispuesto por la autoridad constitucional competente que es la Legislatura de la Ciudad”.
Caracteres: 3.641
Foto: Nueva Ciudad