Durante el 20 y 21 de septiembre el barrio de La Paternal se transformó nuevamente en un gran mapa cultural con la 15ª edición de La Gran Paternal (LGP). En esta ocasión, el emblemático evento artístico sumó fuerzas con la plataforma internacional BIENALSUR, potenciando su alcance y proyectando su espíritu colaborativo hacia nuevas audiencias.
Esta edición especial tuvo como eje curatorial la memoria barrial, las transformaciones urbanas y la construcción de futuros comunes. Las propuestas incluyeron exposiciones, instalaciones, performances, música en vivo y dinámicas colectivas que articularon a artistas, vecinos y visitantes en un diálogo creativo.
Una de las protagonistas de la jornada fue la artista visual Natalia Biasioli, quien abrió las puertas de su taller Pompe Artes Visuales para compartir sus obras y procesos creativos:
“Estoy participando de este gran evento que es La Gran Paternal 15, abriendo las puertas de mi taller, mostrando obras en pintura y cerámica. Ayer inauguré un espacio-galería en el taller, las vidrieras que dan a la calle, los invito a que vengan, es en Nicasio Oroño 2118”, contó a Voces de la Comuna 15.

También participó Alicia Seoane, integrante de Espacio Fresno, un proyecto compartido con otras artistas en el que se desarrollan diferentes disciplinas:
“Formo parte de este taller que se llama ‘Fresno’ y lo compartimos entre 3 artistas: María del Mar Skiaradessis, que hace joyería contemporánea y da clases, Analía –que está con sus acuarelas– y yo, que doy mi taller de serigrafía en indumentaria. Formamos parte de LGP, un evento donde los talleres abren sus puertas, con sus propuestas, y cuentan de qué se trata todo lo que hay dentro de esos talleres. Una o dos veces al año abren para que vean todo lo que se está haciendo. Este año particularmente formo parte de un evento más grande que se llama ‘Bien al sur’, y acá estamos mostrando la obra de cada una de nosotras”, detalló a Voces de la Comuna 15.

En esta edición participaron artistas como Alicia Seoane y María del Mar Skiaradessis, quienes integran el colectivo Espacio Fresno.
Además, las artistas invitadas —Marina Angel, Cecilia Besada, María Noel Caridad, Analía Fernández y Adriana Sago— presentaron sus obras en distintos talleres y espacios culturales del circuito, sumando miradas diversas y propuestas interdisciplinarias.
Entre las actividades destacadas se encontró la acción participativa “Cosas por decir”, una obra colectiva en la que el público estampó palabras, sensaciones, ideas y deseos, generando un intercambio creativo abierto.
El circuito artístico incluyó también a espacios como Trasmaldonia, El Astrolabio Teatro, La Maldonado, Basilio, La Nada Infinita, Musgo, Casa Gómez, Espinosa Estudios y La China Casa Cultural, entre otros, con propuestas que abarcaron desde pintura, cerámica y fotografía hasta muralismo y experimentación sonora.

Tal como informa su web oficial, “Más que una feria de talleres, La Gran Paternal se consolida como un gesto colectivo de apertura, intercambio y reflexión. Los artistas no solo exhibieron sus obras: compartieron saberes, procesos y miradas sobre el presente y el futuro del barrio. La alianza con BIENALSUR amplió la proyección del evento, visibilizando a esta red cultural independiente dentro de un entramado global del arte contemporáneo”.

Propuesta colectiva incluida en el programa de actividades de La Gran Paternal durante Bienalsur 2025.
Caracteres: 3322