Está ubicada en Dr. Rómulo Naón 3250. Se necesitan 280 millones de pesos para su reparación
En su templo, entrevistamos al Padre Juan Carlos, cura párroco de Santa María de los Ángeles, que nos advirtió sobre la grave situación edilicia que atraviesa la iglesia del barrio de Coghlan, en la vecina Comuna 12. Con más de 80 años de historia y un fuerte arraigo en la comunidad, enfrenta filtraciones, caída de techos y riesgo eléctrico. Mientras los presupuestos para su reparación superan los 280 millones de pesos y las respuestas oficiales no llegan, la parroquia se sostiene gracias al esfuerzo de los vecinos, Cáritas y grupos de ayuda que funcionan en su interior.

El Padre Juan Carlos nos recibió en la Parroquia Santa María de los Ángeles
El Padre Juan Carlos está en Santa María de los Ángeles desde hace 7 años. Cuando llegó venía con el propósito de reparar el templo, inspirado en San Francisco de Asís, que escuchó a Dios decirle “repara mi Iglesia”. “Yo creía que se trataba de las personas, de convocar a la comunidad a misa, pero con el tiempo comprendí que también se trataba de reparar su casa, el templo físico”, nos explicó Juan Carlos.
— ¿Qué pasos fueron dando en ese camino?
-Padre Juan Carlos: “Lo primero fue recuperar un terreno y una casa parroquial que habían sido usurpados y desmantelados. Gracias a Dios y a la justicia, pudimos hacerlo. Luego comenzamos con arreglos en el templo: primero luces y sonido, pero enseguida empezaron nuevos problemas. Los vidrios comenzaron a caerse sin que lo tuviéramos previsto, y después se desprendió parte de la estructura del techo, justo un día antes de empezar la misa. Eso fue un gran llamado de atención”.
— ¿Qué daños tiene actualmente la iglesia?
– Padre Juan Carlos: “El techo está en muy mal estado: hay que cambiarlo entero, limpiar y sellar, porque además algunos materiales no son sanos y pueden afectar la salud. En varios puntos llueve adentro: en los laterales, en la pila bautismal, cerca del confesionario y sobre todo en el altar, que es el lugar más crítico. Allí hay riesgo estructural y también eléctrico; por eso tuvimos que anular todo el cableado y pasar a micrófonos inalámbricos”.
— ¿Qué presupuesto manejan para esas reparaciones?
– Padre Juan Carlos: “En febrero pedimos un presupuesto de 280 millones de pesos. Hoy, con la inflación, esa cifra se multiplicó: podría rondar los 3.000 millones de pesos. Es algo enorme para nosotros. Mientras tanto, vamos juntando “miguitas”: la comunidad colabora, pero la situación económica del país golpea mucho. La gente que viene a misa tiene familia, hijos, gastos; los mayores también tienen límites. Nadie escapa a la realidad argentina”.
— ¿Han pedido ayuda a organismos o empresas?
– Padre Juan Carlos: “Sí, pedimos a todas las empresas más importantes del país, pero hasta ahora no recibimos respuesta. Desde el arzobispado de Buenos Aires me dijeron que tenga paciencia. El problema es que no podemos esperar demasiado: algunos arreglos son urgentes. Creemos que el gobierno porteño debería también colaborar, porque esta parroquia es histórica y parte del patrimonio de la Ciudad.
— ¿Qué mensaje daría a quienes quieran colaborar?
– Padre Juan Carlos: “Difundir la situación es lo más importante. Cada uno podrá ayudar de acuerdo con sus posibilidades: económicamente, con trabajo o con ideas. También hay empresas que pueden colaborar dentro de sus programas de responsabilidad social, lo cual sería loable y necesario para el barrio. No hay que olvidar que esta parroquia tiene 82 años de vida y siempre fue un pilar de la comunidad”.
— Cuéntenos un poco de la historia de esta parroquia…
– Padre Juan Carlos: “La parroquia Santa María de los Ángeles comenzó en 1923 con los franciscanos, que tenían falta de espacio en Pompeya, donde está la Virgen. Allí dejaron su lugar y se trasladaron. Con el tiempo, se construyó el templo actual, que llegó a ser la construcción más alta de la zona: hace 40 años se veía desde todos lados. La casa parroquial tiene muchas habitaciones, pero también necesita reparaciones. Mi antecesor hizo lo que pudo, pero la falta de mantenimiento hizo que todo fuera decayendo”.
— Además de las misas, ¿Qué actividades se desarrollan aquí?
– Padre Juan Carlos: “No tenemos vínculo económico con el colegio que funciona en el predio, pero sí desarrollamos muchas actividades pastorales:
- Grupos scouts.
- Grupos misioneros.
- Grupo del Padre Pío.
- Encuentros de jóvenes.
- Grupos de autoayuda: Narcóticos Anónimos (3 veces por semana), Alcohólicos Anónimos (4 veces), pastoral de duelo.
- Cáritas, que organiza ferias para comprar alimentos y distribuirlos a familias necesitadas, además de salir a dar de comer a personas en situación de calle.
Parece increíble, pero incluso en nuestro propio barrio hay familias que dependen de esa ayuda. También recibimos donaciones de ropa y objetos, que se clasifican: lo que se puede vender se vende para comprar alimentos; lo que no, se deriva a otras parroquias para que atiendan sus necesidades.
— Para terminar, padre: ¿Qué sueña para la parroquia?
– Padre Juan Carlos: “Que podamos reparar este templo histórico, para que siga siendo ese faro visible de la fe y la comunidad. Y que nunca falte el acompañamiento a quienes más lo necesitan”.
CVU para donar: 0000003100014228430879
Alias: meseta.pasion.pez
Mercado Pago: Santamaria.angeles
☎️ Info: 4541-9300 / 11-2312-1259
Nuestra publicación en Instagram:
https://www.instagram.com/p/DOygbShAFPn
Caracteres: 5.207