Fuente: Usina de Justicia
¿Qué es la “justicia restaurativa”? Es un mecanismo que promueve el diálogo entre la víctima y el victimario, y eventualmente también incluye a los miembros de la comunidad afectada por el delito. Una especie de puente sanador entre quien causó el daño y quien lo sufrió.
Uno de los documentos clave que regula su implementación es la Resolución 2002/12 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta Resolución reconoce como principios fundamentales la participación libre, informada y voluntaria de las partes y el respeto por los derechos de las víctimas consagrados en las leyes nacionales. Además, sostiene que este instrumento se puede aplicar en cualquier etapa del proceso penal, es decir, aun después de la condena, sin menoscabar por ello el derecho de los Estados a perseguir el delito.
En Argentina, las corrientes abolicionistas impulsan la justicia restaurativa en delitos graves, particularmente cuando fueron cometidos por menores de edad. Pretenden que esta justicia reemplace a la verdadera, aquella destinada a imponer un castigo a quienes hirieron de muerte el contrato social.
En la provincia de Buenos Aires ya se ha intentado aplicar la justicia restaurativa en homicidios. La víctima es mortificada cada vez que se la cita a estas audiencias, las cuales son suspendidas una y otra vez, violándose de esta manera la Ley Nacional de Víctimas Nº 27.372 que prohíbe la revictimización. Para los asesinos condenados, es un atajo que persigue la reducción de la pena o la obtención de la libertad anticipada, utilizando los Tratados de Derechos Humanos como disfraz para simular su arrepentimiento.
La justicia restaurativa no es posible ante un daño irreparable. Quienes ya no están no pueden perdonar a sus asesinos. Las víctimas sobrevivientes no pueden olvidar lo imperdonable.
No hay diálogo que devuelva los abrazos perdidos. No hay remedio que recupere la vida cruelmente arrebatada de un hijo, un padre, un hermano, un ser querido.
La justicia restaurativa no repara, revictimiza.
Caracteres: 2025