La entrega de premios se realizará el 12 de diciembre de 17 a 19 horas en Plaza Echeverría, en Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness, Villa Urquiza. Fuente: Buenos Aires Ciudad
Link a nota original: https://buenosaires.gob.ar/noticias/ecopuntos-2023-ya-estan-los-ganadores-de-la-segunda-etapa-y-el-dia-y-lugar-para-la-entrega
El objetivo de Ecopuntos fue fomentar y concientizar sobre la separación de residuos en origen, difundir los diferentes canales de recolección (contenedor verde, Punto Verde, Recuperadores/as Urbanos/as) que existen hoy en la ciudad e incentivar las buenas conductas ciudadanas.
Los interesados e interesadas se inscribieron a través del Boti y según sus hábitos sustentables sumaron puntos y cuantos más puntos sumaron ganaron premios. El programa se realizó en dos etapas: la primera del 14 de agosto al 30 de septiembre y la segunda hasta el 1 de diciembre.
La entrega de premios se realizará el 12 de diciembre de 17 a 19 horas en Plaza Echeverría, en Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness, Villa Urquiza. Conocé los ganadores y ganadoras de la segunda etapa.
Los ganadores y ganadoras de la segunda etapa son:
Matías Manuel Montero Dufour, Wanda Carolina Lepratto, Martín Nicolás Pirotte, Gabriela Alvarado Siñani, María Eugenia Lozada, María del Rosario Mandrile Alonso y Agustina Roldán Deamicis (bicicleta); Adrián Jorge Kladniew, Leila Selene Orquera, Walmiryam García Bienere, Jesica Melina Gorski, Sebastián Gerardo Díaz, Oscar Darío Berstein, Ian Kladniew, Mónica Beatriz Elizalde, Rosario Martínez Sobrino y Laura Andrea Stocco, (Pase de Eco Bici mensual); Alicia Mariana Larramendy, Luciana Belén García Caneva, Marianella Vennarucci, Leandro Ariel Aguirre, Silvana Mabel Sede, Victoria Graciela García Caneva, Nahir Grisel De Glee Saa, Sandra Graciela Macri, Milagros Burga y Fernando Daniel Quispe (Pase de Eco Bici feriados).
¿Cómo hicieron para participar?
La manera de participar del concurso fue a través de la resolución de trivias y el envío de fotos a Boti disponiendo los reciclables o los restos orgánicos correctamente.
Por eso, si querías participar debías escribir la palabra «Ecopuntos» en Boti, el WhatsApp de la Ciudad (11- 5050-0147), aceptar las bases y condiciones -dónde se te ponía en conocimiento de cuáles eran las acciones que sumaban puntos- y comenzabas a subir tus acciones verdes. La fiscalización de todas las fotos estuvo a cargo de la Dirección General de Reciclado y Economía Circular y del Observatorio de Higiene de la Ciudad.
¿Cómo sumaron puntos?
Hubo dos formas de sumar puntos: respondiendo preguntas de una trivia, o enviando fotos a Boti de tus distintas acciones verdes. Cada acción tuvo diferente puntaje.
Trivias: sumabas 2 puntos por cada respuesta correcta en un total de tres y se podía realizar una vez por semana.
Enviar las fotos a Boti: sumabas 6 puntos dos veces al mes durante el concurso si mandabas una foto tomada al momento de disponer tus residuos especiales –aceite de cocina usado, botellas de amor, pilas o residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso- en los Puntos Verdes durante el horario de atención.
También podías ganar 6 puntos, cuatro veces al mes durante el concurso, al enviar una foto disponiendo reciclables limpios y secos -como papeles, plásticos, vidrios, metales y cartones- en los Puntos Verdes, contenedores, cestos diferenciados de tu edificio, o entregándoselos en mano al Recuperador Urbano del barrio.
O bien llevando tus restos orgánicos los días jueves a los Puntos Verdes adheridos, todos los días a las composteras comunitarias y los sábados a las Ferias de la Ciudad. Esta acción la podías hacer 4 veces al mes durante la duración del concurso. Mismo caso para quienes enviaban una foto compostando en sus casas.
¿Quiénes pudieron participar?
– Los y las mayores de 18 años (al momento de completar el formulario de inscripción).
– Los y las residentes de la Ciudad de Buenos Aires.
– Quienes aceptaron las bases y condiciones del Concurso al momento de completar la inscripción.
Caracteres: 3.675